CSI-F propone una "ofensiva total" contra la privatización del registro civil

Concentraciones, manifestaciones y huelga para intentar parar la medida recién aprobada y que puede afectar a miles de puestos de trabajo

Objetivo CLM
Lunes, 07/07/2014 | Región | Portada, Sociedad

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI·F), como sindicato mayoritario en el sector de Justicia, iniciará en septiembre una campaña de movilizaciones, con concentraciones, manifestaciones y encierros, que culminarán en una convocatoria de huelga, contra de la privatización del Registro Civil aprobada el pasado viernes por el Consejo de Ministros.

De manera paralela, CSI·F va iniciar una ronda de contactos con los grupos parlamentarios y con el Defensor del Pueblo para promover un recurso de inconstitucionalidad contra esta medida, además de estudiar otras medidas legales para detener ‘in extremis’ este proceso de privatización.

CSI·F también está en conversaciones con el colectivo de trabajadores dependientes de los registros mercantiles y de la propiedad, que se ven afectados por el proceso de fusión de registros que planea el ministerio de Justicia, para que se sumen a las protestas y de esta manera promover una movilización global en los registros civiles y privados de toda España.

El traspaso de las competencias del Registro Civil a los registradores de lo Mercantil, deja en una situación de incertidumbre a miles de funcionarios dependientes de las comunidades autónomas, cuyo futuro y estabilidad laboral, el ministerio de Justicia no garantiza.

Menos empleo y fin de gratuidad

A esta medida hay que sumar el nuevo proyecto de demarcación territorial de los Registros, lo que también supondrá destrucción de empleo que afectará de manera directa al colectivo de trabajadores de los Registros Mercantiles.

Igualmente, CSI·F teme que esta privatización del Registro Civil acabe afectando a la gratuidad del servicio público (aunque el ministerio lo niegue), previsiblemente a través de futuros aranceles que recaerán en los bolsillos de los ciudadanos.

Este proyecto ha sido impulsado a espaldas de los sindicatos y sin contar con la unanimidad de las diferentes comunidades autónomas con competencias en materia de justicia, como  Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Rioja, Navarra, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía, Canarias y Aragón.

CSI·F lleva meses luchando contra esta medida recién aprobada y lo va a seguir haciendo para evitar ‘in extremis’ que el Gobierno lleve a cabo esta medida injusta y que resta valor a la profesionalidad y la experiencia de los funcionarios de Justicia, que son los verdaderos especialistas en la gestión del registro civil

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros
Canal Pozuelo Tu operador local de confianza

■ Nuestras Guías

  • Residencia Geriátrica Santo Cristo Santa Ana
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Rent a Car Ciudad Real Alquiler de vehículos
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • SmartCenter Ciudad Real
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
Canal Pozuelo