¿Eres jugador de póker? Conoce cómo tributan tus ganancias en España tras el cambio legal de Hacienda. Obligaciones, IRPF y doble imposición.
Giro fiscal de Hacienda: el póker es reconocido como deporte profesional en EspañaObjetivo CLM La Agencia Tributaria ha modificado el criterio para definir a los jugadores de póker. Estos han pasado de estar situados en un marco lúdico a ser considerados jugadores profesionales, lo que tiene importantes consecuencias desde el punto de vista fiscal. Desde marzo de 2023, Hacienda considera que todas las actividades que requieran de un esfuerzo mental y que están sujetas a una posible remuneración adquieren un carácter profesional y son consideradas, además, como deporte. En este marco se sitúa el póker, a la altura de otras actividades que tradicionalmente no han sido consideradas como deportivas. ¿Por qué Hacienda considera el póker un deporte? La decisión de la Agencia Tributaria de reconocer el póker como un deporte se basa en el hecho de que se trata de una actividad que implica estrategia y un elevado esfuerzo mental. También se valora su carácter competitivo, especialmente en el contexto de torneos y partidas donde se producen movimientos de dinero. Como consecuencia, los jugadores están sujetos al pago de impuestos del póker en España, al igual que ocurre con otras disciplinas consideradas deportivas como el ajedrez, el golf o el billar, que comparten rasgos similares en cuanto a exigencia mental y competitividad. Cambios para los jugadores no residentes Esta modificación regulación del póker en España tiene una especial incidencia sobre los jugadores no residentes en España. Desde entonces, los usuarios que juegan al póker y que no tienen su residencia en el país deben declarar sus ganancias mediante el modelo del Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR) y hacer frente a los pagos relacionados en materia de impuestos. Hasta la implementación de esta nueva normativa, estos jugadores tributaban únicamente en su país de residencia fiscal, sin necesidad de declarar sus beneficios ante la Agencia Tributaria española. No obstante, con el cambio regulatorio, se equipara su situación a la de otros deportistas como golfistas, ciclistas o tenistas. Esto implica que deberán pagar un 24% de impuestos sobre los ingresos obtenidos en España por su participación en estos eventos, salvo en los casos en que exista un convenio bilateral que evite la doble imposición con su país de origen. Qué implica para los jugadores residentes en España Actualmente, los usuarios que residen en España están obligados informar a Hacienda sobre sus ganancias en el póker a través de la declaración del IRPF, clasificándolos como ganancias patrimoniales no procedentes de la transmisión de activos. ¿Cuánto se lleva Hacienda de los premios de póker? Esto implica que dichos ingresos se suman a la base general del impuesto y tributan según el tipo progresivo del IRPF, que en algunas comunidades autónomas puede alcanzar hasta un 45%. Otro aspecto importante es el hecho de que los jugadores solo pueden compensarse con ganancias obtenidas dentro del mismo año fiscal. Pero si las pérdidas se generan en un año distinto al de las ganancias, no podrán ser deducidas, y se deberá tributar por el importe total de las ganancias obtenidas. También es relevante la consideración de ganancias como netas, lo que resta determinados costes asociados, ya que pueden ser deducidos. El usuario, en cualquier caso, debe conservar todos los documentos que acrediten las operaciones realizadas (recibos, facturas o extractos bancarios). Estos justificantes son necesarios en caso de requerimiento por parte de la Agencia Tributaria para demostrar tanto el origen como el importe de las ganancias y pérdidas declaradas. Amplio debate La decisión ha provocado un intenso debate, especialmente entre los jugadores de póker, quienes consideran que están siendo objeto de una doble tributación y enfrentan una carga fiscal más elevada. Además, muchos sostienen que su actividad no debería clasificarse como deportiva, sino como una profesión económica o como una fuente de ganancias patrimoniales. Este es precisamente el aspecto que la Administración tributaria aún no ha resuelto de manera definitiva, ya que no ha establecido un criterio uniforme sobre cómo deben calificarse los ingresos generados por los jugadores de póker que residen en España. Es decir, la discusión sigue abierta y no hay que descartar cambios futuros. De acuerdo con la interpretación administrativa vigente, estos ingresos se consideran ganancias patrimoniales sujetas al IRPF. Sin embargo, algunos tribunales han dado la razón a los jugadores que defienden que su actividad debe tratarse como una profesión económica. Según señala Nadia Tawfiq, especialista en póker online y colaboradora de Casinos-Online.es, esta decisión representa un punto de inflexión en la normativa del sector y podría establecer un precedente aplicable a otras actividades que también requieren un alto nivel de trabajo y desarrollo mental. El debate está abierto de par en par y para ello será necesaria la aportación de voces autorizadas, en diferentes niveles, a fin de dar con la tecla sobre la situación adecuada de esta modalidad de cartas en el escenario fiscal español. ¿Puede ser el póker una profesión? Todavía hay cuestiones por aclarar. |
Añadir nuevo comentario