¿Vale la pena pasarse al autoconsumo en Castilla-La Mancha?

¿Vale la pena pasarse al autoconsumo en Castilla-La Mancha?
Objetivo CLM
Miércoles, 26/10/2022 | Región | Portada, Sociedad, Medio Ambiente, Economía | 1 comentarios

Castilla-La Mancha es una de las regiones más soleadas de España, lo que la convierte en un lugar ideal para instalar placas solares. Y, gracias a las ayudas disponibles hoy en día, el pasarse al autoconsumo solar está al alcance de todos.

En Castilla-La Mancha, el Gobierno Regional ha impulsado el uso de energías renovables con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 y mejorar la calidad del aire. Para ello, ha creado un programa de subvenciones para la instalación de paneles fotovoltaicos en viviendas y edificios. De esta forma, quienes se decidan a instalar placas solares en Castilla-La Mancha podrán beneficiarse de algunas subvenciones.

Así que, si tienes en mente pasarte a la energía solar en tu hogar, Castilla-La Mancha es una buena opción gracias a las ayudas disponibles. Además, pasarte al autoconsumo solar te permitirá ahorrar en tu factura de la luz, ya que podrás consumir la energía que produzcan tus paneles fotovoltaicos.

Pero ¿en qué consisten exactamente estas ayudas? Sigue leyendo para conocer más detalles.

Subvenciones que se pueden obtener por instalar placas solares en Castilla-La Mancha

Bonificación del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles)

Dependiendo de cada municipio de Castilla-La Mancha, como en los casos de Guadalajara, Cuenca, y Talavera de la Reina, se puede optar a una ayuda de hasta el 50% para la cuota de la instalación de un sistema de autoconsumo.

Bonificación del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras)

En España, todas las instalaciones, incluidas las de autoconsumo, están obligadas a pagar el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. Sin embargo, en varios municipios de Castilla-La Mancha, como Guadalajara, Hellín y Cuenca, se puede rebajar la tasa de este impuesto hasta un 95% con esta bonificación.

Ayudas europeas Next Generation

A medida que más personas son capaces de producir su propia energía de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente, los Fondos Europeos de Next Generation son el resultado de todas las medidas adoptadas para combatir el cambio climático y la descarbonización.

En Castilla-La Mancha, las ayudas de Next Generation abarcan tres categorías:

  • Autoconsumo.
  • Baterías.
  • Adaptación al cambio climático

Para cada categoría, se están desarrollando cinco programas, cada uno de los cuales especifica el perfil del solicitante, y el monto de subvención a recibir para cada uno. De esta forma, cada persona podrá acceder a un tipo de ayuda que le sirva de la manera más efectiva en su caso.

Los fondos Europeos Next Generation se usan en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha con el objetivo de subvencionar los siguientes tipos de autoconsumo:

  • Paneles solares con potencia pico mayor de 10 kWp: hasta aproximadamente 600€ por cada kWp instalado.
  • Instalaciones con potencia pico menor de 10 kWp: aquí la ayuda va desde 300€ hasta 450€ por cada kWp instalado.
  • Sistemas de energía solar que se apliquen en municipios en riesgo de despoblación.

Sin duda, merece la pena dar el paso al consumo de energía renovable en Castilla-La Mancha. Con las ayudas del gobierno y de la mano de empresas como Otovo, compañía Noruega, la instalación del sistema de placas solares puede ayudarte a ahorrar dinero en tu factura de energía y tener un impacto positivo en el medio ambiente.

Comentarios

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.