LÓPEZ & GALÁN CONSULTORES considera insuficientes las medidas del Banco Central Europeo para salir de la crisis

El despacho profesional de abogados LÓPEZ & GALÁN CONSULTORES muestra su preocupación ante el nuevo rumbo marcado por la política monetaria en la eurozona

LÓPEZ & GALÁN CONSULTORES considera insuficientes las medidas del Banco Central Europeo para salir de la crisis
LÓPEZ & GALÁN CONSULTORES
Jueves, 12/06/2014 | Región, Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo, Nacional, Internacional, Puertollano, La Mancha | Portada, Salud, Sucesos, Sociedad, Ciencia, Opinión, Cultura, Deportes, Economía, Tecnología, Política, Turismo, Medio Ambiente, Gastronomía, Semana Santa

El despacho profesional de abogados LÓPEZ & GALÁN CONSULTORES muestra su preocupación ante el nuevo rumbo marcado por la política monetaria en la eurozona.El Banco Central Europeo ha bajado los tipos de interés en 10 puntos básicos, desde el 0,25% anterior hasta el 0,15%, lo que supone nuevos mínimos históricos. Esto supone un problema para el pequeño ahorrador que ve como su dinero apenas le renta, lo que fomenta la cultura del endeudamiento.
 
Entre las medidas adoptadas por el Banco Central Europeo se incluye la introducción de nuevas inyecciones de liquidez, condicionadas a que sean utilizadas para dar créditos. El importe total podría alcanzar una cantidad multimillonaria, próxima a los 400.000 millones de euros, dentro de un programa de compra de activos, centrado en el segmento de los títulos vinculados a créditos. Para LÓPEZ & GALÁN CONSULTORES estas medidas ayudan claramente al sector financiero, que vuelve a potenciarse como motor de la economía, con objeto de evitar la deflación y acercar la tasa de inflación a un nivel próximo al objetivo del 2%.
 
Respecto a como nos afectarán estas iniciativas debemos destacar que las medidas del emisor europeo podrían traer ligeras rebajas en la hipoteca, la depreciación del euro o un incremento de los precios. En el mercado de la vivienda en propiedad, una bajada de tipos se debería notar en una rebaja en el euribor a 12 meses, que es el indicador que afecta a la mayoría de las hipotecas. Sin embargo, esta rebaja no se notará demasiado en el bolsillo del consumidor y sin embargo si beneficiará al sistema bancario que seguirá utilizando el dinero del ahorrador a un bajo precio. Por otro lado hay que señalar que  las medidas del Baco Central Europeo implicarán:
 
1.- La depreciación del euro, especialmente frente al dólar, algo que aumentaría la competitividad de la eurozona en los mercados internacionales, y solo beneficiaría a los países que, como España, están basando su recuperación económica en el sector de la exportación.
 
2.- Un aumento de la cantidad de dinero: El proceso de compra de deuda pública incentivaría la concesión de créditos por parte del sistema financiero. Esto favorecería tanto a las pymes como a las familias, que podrían financiarse adecuadamente para impulsar su actividad, también a las propias entidades de crédito, que, al aumentar su capacidad de financiación, ofrecerían mayores garantías para recibir más crédito del Banco Central Europeo. Además, las expectativas sobre una mayor liquidez ayudarían a reducir también los tipos de interés interbancarios, mejorando así la concesión de préstamos entre las entidades financieras. El problema de todo ello es que volvemos  a caer en un modelo económico en el que necesitamos endeudarnos para podernos recuperar, y a largo plazo ese modelo quiebra, que es lo que pasó en España en los últimos años. Por ello, desde LÓPEZ & GALÁN CONSULTORES es necesario una política activa de recuperación que mejore las tasas de desempleo y favorezca el consumo, evitando los errores del pasado.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam