Los errores más comunes al entrenar en el gimnasio y cómo evitarlos

>> Los errores más comunes al entrenar y cómo evitarlos

  • Descubre cuáles son los errores más comunes para principiantes el gimnasio y cómo puedes evitarlos fácilmente con información y técnica.

Los errores más comunes al entrenar en el gimnasio y cómo evitarlos
Objetivo CLM
Martes, 11/02/2025 | Región, Nacional | Sociedad, Salud, Deportes

Muchos de los propósitos de Año Nuevo que se repiten entre la mayoría de las personas es empezar una vida más saludable y mejorar su físico. Llevar una rutina llena de actividad física permite mejoras en la condición mental y corporal, sin embargo, es fácil cometer errores que pueden frenar el progreso, aumentar el riesgo de lesiones o hacer que se pierda la motivación.

No calentar correctamente

Uno de los errores más frecuentes entre amateurs es saltarse el calentamiento o hacerlo de manera insuficiente. El calentar es fundamental para preparar los músculos, las articulaciones y el sistema cardiovascular, reduciendo el riesgo de lesiones y accidentes.

Cómo evitarlo: Dedicar al menos 5-10 minutos a ejercicios de movilidad, estiramientos y un ligero cardio permite preparar al cuerpo. Además, alimentarse correctamente para evitar calambres y usar suplementos como los que puedes encontrar en la tienda de sarms españa comprar nos aseguramos de una correcta y gradual preparación que potenciará los beneficios del entrenamiento.

Usar una técnica incorrecta

Cuando se es principiante el hacer ejercicios simples o levantar pesas pueden suponer un gran riesgo de lesión ya que con una mala postura o ejecución de los ejercicios se disminuye la efectividad del entrenamiento.

Cómo evitarlo: aprender de los profesionales es la mejor opción, por lo que es primordial consultar con un entrenador, ver videos de fuentes confiables y entrenar frente a un espejo para corregir nosotros mismos errores posturales.

No seguir un plan de entrenamiento

Muchas personas llegan al gimnasio sin tener un objetivo claro, y por lo tanto no hay un plan de entrenamiento a seguir, esto dificulta seguir una rutina definida que brinde la efectividad deseada.

Cómo evitarlo: Define claramente tus objetivos y sigue un programa de entrenamiento adaptado, de preferencia busca asesoría de un profesional.

Usar demasiado peso o muy poco

Este aspecto es fundamental, ya que si se elige el peso correcto, la composición corporal mejora, pero si se usa demasiado o poco peso hay riesgo de lesión o inefectividad en el ejercicio, limitando la ganancia de fuerza y masa muscular.

Cómo evitarlo: acompañado de un entrenador profesional de preferencia, escoge un peso desafiante, pero que te permita realizar cada repetición con buena técnica. Un buen indicador es que las últimas repeticiones sean complicadas, pero se pueda mantener la postura y no haya dolor en las articulaciones.

Descansar demasiado (o muy poco) entre series

El tiempo de descanso entre series es clave para optimizar el entrenamiento. Si se descansa demasiado se pierde intensidad y ritmo, pero si descansas muy poco se aumenta el riesgo de lesiones y aumenta la fatiga.

Cómo evitarlo: Ajusta el descanso según tu objetivo:

  • Hipertrofia (ganancia muscular): 30-90 segundos
  • Fuerza: 2-5 minutos
  • Resistencia: 15-45 segundos

No entrenar el cuerpo de forma equilibrada

Cuando se buscan resultados rápidos para mantener la motivación, es común enfocarse en ciertos músculos (como el pecho y los bíceps en hombres o los glúteos en mujeres) y dejar de lado otros grupos musculares. Esto, a la larga, genera descompensaciones y aumenta el riesgo de lesiones.

Cómo evitarlo: Seguir un programa integral y equilibrado que incluya ejercicios para todo el cuerpo que priorice los músculos grandes como los estabilizadores principales.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.