Gracias a la Ley Crea y Crece, la facturación electrónica está ocupando lugares cada vez más importantes en las empresas. La gestión de documentos financieros se ha vuelto más eficiente y transparente con la implementación de softwares como CEGID y otros.
La automatización en la nube no solo permite tener todos los documentos resguardados, sino también facilita a las empresas estar cónsonas con esta nueva ley mientras garantizan la simplificación de procesos administrativos.
¿Por qué es importante la facturación electrónica en el cumplimiento de la ley?
Los sistemas de facturación automatizada están diseñados para operar con base en la información real de la empresa. Sin la intervención humana se evita la manipulación de datos y a su vez, se registra la información actualizada de las fechas de facturación, lo cual permite que se cumpla con plazos más cortos.
Además, permite un mayor control por parte de Hacienda a la hora de analizar la información comercial de las organizaciones, evitando que puedan falsificar documentos o evadir impuestos. Pues, toda la información se emite en tiempo real, al contar con envíos automatizados.
Beneficios de la facturación electrónica para los comercios
La facturación electrónica impulsada por la nueva ley Crea y Crece y en conjunto con las soluciones de CEGID, ha significado un gran cambio en el ámbito empresarial. Estas son las razones principales:
Mayor transparencia fiscal
Hace más sencillo el proceso para presentar declaraciones y permite acceder fácilmente a toda la información fiscal necesaria. A su vez, impide la alteración de datos, lo cual evita cualquier tipo de fraude.
Más organización y accesibilidad
Permite organizar mejor los datos, los inventarios y los registros de clientes, mientras facilita el acceso a estos elementos para agilizar las búsquedas.
Economización
La implementación de la factura electrónica permite un ahorro de dinero al eliminar la necesidad de imprimir facturas, gastar en envíos y en materiales para elaborar las facturas.
Más seguridad
Al implementar firmas digitales, se garantiza que los documentos sean legales y se evitan falsificaciones o alteraciones. Además, al trabajar con una red privada, no se permite acceso más que al administrador.
Cero errores
Dado que todas las operaciones están automatizadas, se garantiza que no haya ningún error humano en los datos, ya que se trabaja con más precisión.
Simplificación en los procesos administrativos
La automatización hace más simples los procesos de facturación, tanto de emisión como de recepción, con lo cual se agilizan los cobros y se evita cualquier error humano. Esto también permite cumplir con la ley de reducción de jornada laboral, donde los empleados ahora deberán trabajar 37.5 horas por semana. Pues, al aumentar la productividad, se puede lograr lo mismo que se hacía en 40 horas.
Consejos prácticos para una transición exitosa hacia la facturación electrónica
Lograr un cambio exitoso hacia la facturación electrónica no depende solo de saber manejar un software, también requiere de una serie de pasos.
- Elegir el software que más se adecúe. Es importante verificar las características de los diferentes softwares como facilidad en el manejo y la personalización, cobertura y si es compatible con otros sistemas de la empresa.
- Dar una capacitación a los colaboradores. Es relevante informar sobre el uso del sistema y su importancia para familiarizar al equipo. En unas reuniones cortas se puede darles instrucción sobre el manejo y las normas de uso.
- Integrar el ERP de la empresa. Es fundamental que el software elegido se adapte correctamente al ERP empresarial, de manera que se pueda conocer qué buscan los clientes para brindarles una atención más acorde.
- Verificar que el sistema cumpla con los más altos estándares de seguridad. Esto permitirá que el proceso de facturación y gestión se realice sin inconvenientes.
- Analizar las necesidades del negocio. Esto incluye la cantidad de facturas a emitir al mes, el tamaño de la empresa y si requiere realizar otras operaciones. También es importante un soporte para resolver cualquier imprevisto.
Con estos pasos es posible facilitar la transición hacia la modernización y el cumplimiento de la nueva ley para evitar inconvenientes por insolvencia o mal manejo de la información.
¿Qué impacto tiene la facturación electrónica en la lucha contra la evasión fiscal y el fraude?
La implementación de la Ley Crea y Crece es clave en la economía, no solo porque impulsa la actividad laboral y comercial, sino también porque supone una ayuda para renovar la economía del país.
En un contexto donde las evasiones fiscales y la insolvencia en los pagos son un hecho muy común, la ley Crea y Crece junto con el sistema VeriFactu es una solución muy acertada para establecer control. Pues, un sistema automatizado es más difícil de burlar que uno que involucre trabajo humano.
La emisión obligatoria de factura electrónica para autónomos y pymes contribuye a la legitimidad del documento. Los softwares como CEGID brindan la información precisa en la factura sin errores, tachaduras ni enmiendas. Además, la incorporación de una firma digital garantiza la autenticidad del documento financiero.
La productividad también es clave para el crecimiento de las empresas, ya que estos softwares, además de ayudar a la seguridad y transparencia, también ayudan a un mejor rendimiento. Esto se traduce en más ganancias tanto para la empresa como para la economía del país.
Añadir nuevo comentario