Habitualmente en las noticias se escuchan asuntos con un claro trasfondo legalista que por su contenido técnico impiden una fácil comprensión para quién recibe esa información. El profano en Derecho se siente totalmente ajeno a todo ello. Tiene la sensación de que nunca conseguirá comprender el significado real de ciertos hechos jurídicos. Se produce así un claro alejamiento entre los ciudadanos y cualquier fenómeno de naturaleza legal o institucional.
Normalmente se ignora que el mundo jurídico impregna la sociedad en la que vivimos. El Derecho debe entenderse como una de las grandes ciencias sociales de la cultura del ser humano. El simple hecho cotidiano de contratar una línea telefónica, comprar un billete de tren, abrir una cuenta bancaria; incluso acudir a la consulta médica de la Seguridad Social o entender por qué aún no se ha formado Gobierno de la nación. Todas esas acciones implican un trasfondo jurídico que interesa ser conocido por el ciudadano. Desde la propia Administración pública hasta las relaciones privadas entre los particulares, pasando por las instituciones políticas y el fenómeno democrático. Pese a este hecho constatable, son muchas las personas que se sienten totalmente ajenas al fenómeno jurídico desde su perspectiva más social. Es la propia Constitución la que recoge en su articulado, art. 23.1, dónde se otorga a los ciudadanos el derecho fundamental a participar en todos los asuntos públicos y desde este blog vamos a intentar que el lector conozca mejor sus posibilidades jurídicas frente a nuestro ordenamiento.
Toda la actualidad legal que incumba a la población en general tendrá en este espacio su lugar para que así el ciudadano pueda conocer todo aquello que le afecte de forma directa o indirecta. Explicar la realidad legal del momento para que a nadie le resulte ajena. El interés generalizado por conocer mejor nuestra realidad legal, pues hablar de realidad en sí misma es hablar de sociedad.
El objetivo que aquí se persigue no es formar a juristas, para ello ya contamos con nuestras universidades. Pero sí tenemos la ilusión por conseguir que los lectores sean capaces de comprender mejor esas eventuales noticias cargadas de contenido jurídico. De esta forma nuestros usuarios del blog serán capaces de estar mejor informados, profundizarán en su comprensión y tendrán un ejercicio al derecho de información más pleno.
“El fin de la ley es obtener la mayor ventaja posible para el mayor número posible”. Jeremy Bentham (1748-1832) Pensador inglés.




Agregar comentario