Una investigación de la UCLM señala a China como refugio de emisiones de CO2 de España

imagen de Una investigación de la UCLM señala a China como refugio de emisiones de CO2 de España
Objetivo Castilla-La Mancha
Miércoles, 09/04/2014 | Albacete | Albacete | Ciencia

Los autores del trabajo, miembros grupo de investigación GEAR (Global Energy and Environmental Economics Analysis Research Group) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), que forma parte del Campus de Excelencia Internacional en Energía y Medioambiente CYTEMA, muestran en su trabajo la hipótesis de refugio de emisiones que confirma que las empresas localicen su producción en países con leyes medioambientales débiles. “Los resultados demuestran que si el comercio internacional de mercancías entre España y China no hubiera existido se hubieran reducido las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera en 29.667 kilotoneladas”,-indican.

 

Las dos principales razones que detallan son el elevado déficit comercial de España con China y la mayor intensidad energética y de contaminación del país asiático. “Mientras que el crecimiento económico de China se sustenta por el uso masivo de combustibles fósiles como el carbón, usado principalmente en la producción de energía eléctrica, la economía española se ha visto inmersa en una reconversión del sector eléctrico, en la cual la irrupción de las energías renovables y la sustitución de carbón por combustibles fósiles más eficientes, como el gas, ha sido una realidad”,-señalan.

 

Otra cuestión que se subraya en el artículo son las repercusiones en política comercial y medioambiental. El hecho de que los bienes comercializados entre ambas economías sean directamente poco contaminantes, como juguetes, tabletas, ordenadores, etc.,  desaconsejan la reducción del comercio como forma de mitigar el cambio climático. “En su lugar, parece más adecuado facilitar la transferencia de tecnología más eficiente y de energías renovables en aquellas industrias altamente contaminantes”,-afirman los autores.

 

En todo caso, continúan, la responsabilidad no sólo recae en ambos gobiernos, sino también en las empresas que deslocalizan su producción hacia China y en los consumidores españoles que adquieren esos productos. “Por tanto, estos últimos si dispusiesen de una adecuada legislación podrían, a través de sus decisiones de consumo, guiar la economía mundial por una senda de desarrollo más sostenible”,-concluyen.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Anúnciate con nosotros

Accede a nuestras Guías

OBJETIVO CLM RADIO (En pruebas)

25N Diputación de Ciudad Real
Anunciate con nosotros

■ Nuestras Guías

  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Restaurante Podenco | Cocina mediterránea en Ciudad Real
Canal Pozuelo