El alcalde de Toledo, Emiliano García-Page y el presidente de la Fundación AMA, Diego Murillo, han firmado hoy un convenio de colaboración que incorpora 24.000 euros al programa de alimentación infantil llevado a cabo por el Gobierno municipal para que las familias de 250 niños toledanos puedan adquirir alimentos frescos y que sus hijos tengan este verano una dieta equilibrada, ante el cierre de los comedores escolares por parte de la Junta de Comunidades.
El programa, impulsado y gestionado por el Ayuntamiento de Toledo a pesar de que las competencias corresponden a la Comunidad Autónoma, consiste en la entrega a las familias de 4 euros por cada niño para que adquieran productos frescos tales como carne, pescado, frutas y verduras, complementando así la dieta con los productos perecederos que reciben de los diversos bancos de alimentos de la capital regional.
El pago de esta ayuda municipal se realizará en dos periodos y los padres deberán justificar el gasto ante la administración local.
Los servicios municipales han detectado que en la ciudad hay 250 niños afectados, según los datos que manejan y han cruzado con los colegios toledanos; si bien, este programa acogerá a otros usuarios en caso de ser necesario.
“El corazón y el hambre no entienden de competencias”
El alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, ha afirmado que el equipo de Gobierno “no pudo mantenerse insensible” ante el hecho de que 250 niños sólo realizaran una comida diaria en el periodo escolar y que la misma podría desaparecer en verano tras el cierre de los comedores escolares.
“El corazón y el hambre no entienden de competencias” ha señalado, a la vez que se ha mostrado preocupado y ha calificado como “increíble” que esto suceda en un país “que se sienta en el G-20”.
El alcalde considera que “el problema del hambre en el mundo puede arreglarse, es un problema de reparto” y que este asunto no debería llevar a las administraciones a discutir sobre las competencias.
Emiliano García-Page ha agradecido a la Agrupación Mutual de Aseguradora de Profesionales Sanitarios (AMA) la incorporación de esta cuantía económica que, sumada al presupuesto municipal y a la aportación de alguna otra entidad colaboradora, permitirán ejecutar este programa de alimentación infantil.
En este sentido, el alcalde considera que la mejor apuesta para resolver los problemas ante la actual situación económica es “compartir los riesgos, porque ir todos a una es la mejor síntesis de cómo se podría organizar la solidaridad”.
El sector sanitario da “lo humano y lo imposible” en esta crisis
En este orden de cosas, ha agradecido la labor de los profesionales sanitarios en esta coyuntura económica y social y ha asegurado que “comparten la crisis más profundamente que otros sectores” por los recortes de los servicios sanitarios públicos y por el aumento del paro en este sector.
“Dan lo humano y lo imposible”, ha subrayado, a la vez que ha agradecido su entrega “más allá de la nómina” y la actitud de quienes acuden a sus puestos de trabajo a “aportar más que los demás”.
Por su parte, la concejal de Bienestar Social, Ana Saavedra, ha solicitado a la Junta de Comunidades que reconsidere la supresión de las becas escolares. En este sentido, ha explicado que las becas de comedor hace tres años se ofrecían a 19.000 usuarios, cifra que se ha recortado hasta los 1.200d durante este curso.
“Convenios de profundidad, que vienen del alma”
Por otro lado, Diego Murillo ha agradecido al Ayuntamiento esta iniciativa porque estos son “convenios de profundidad, que vienen del alma” y ha ofrecido su ayuda para rubricar el mismo convenio el año que viene con la ciudad de Toledo.
“Que sigáis en esta línea, porque me ha encantado vuestra postura”, ha concluido.
La Fundación A.M.A. fue creada a finales de 2010 por A.M.A. Seguros, única mutua nacional especializada en ofrecer seguros a profesionales de la Sanidad y sus familias.
La Fundación se constituyó para ser referente nacional en el ámbito de la formación e investigación sanitaria y del seguro asistencial. Desarrolla también acciones de ayuda social y humanitaria junto a Fundaciones independientes y entidades públicas.
Agregar comentario