A punto de finalizar los Talleres de Empleo y Emprendimiento sobre Comercio Exterior y Videojuegos que se están impartiendo en el Vivero de Empresas torrijeño, sus veinte alumnos tuvieron ocasión ayer de asistir a unas jornadas formativas enclavadas dentro del programa “Dipuemprendiendo”, promovido por la Diputación de Toledo, la Fundación CEEI y diferentes Ayuntamientos, que en su primera convocatoria ayudó a poner en marcha 43 proyectos empresariales en la provincia
“Dipuemprendiendo” ayuda a materializar sus proyectos a los alumnos de los talleres torrijeñosObjetivo CLM “¿Y ahora qué?” Es la pregunta que en muchas ocasiones se plantean los alumnos que han completado una determinada formación con la esperanza de que ésta les sirva para acceder al mercado laboral. A pocos días de finalizar los Talleres de Empleo y Emprendimiento sobre Comercio Exterior y Desarrollo de Videojuegos que se han estado impartiendo durante los últimos seis meses en el Vivero de Empresas Tecnológicas de Torrijos (Toledo) “Manuel Díaz Ruiz”, sus participantes tuvieron la oportunidad de asistir ayer a una jornada enclavada dentro del programa “Dipuemprendiendo”, mediante el que se pretende guiar a los interesados en dar vida a una idea empresarial.
Como explicó el Concejal de Desarrollo Económico y Urbano, Ángel Collado, “Dipuemprendiendo”, puesto en marcha por la Diputación de Toledo con la colaboración de la Fundación CEEI y diferentes Ayuntamientos como el de Torrijos, arranca con su segunda edición “y el hecho de volver a hacer otro programa en Torrijos y otros pueblos de la provincia es que el anterior fue todo un éxito, de él salieron 43 empresas funcionando en la provincia que ahora mismo están desarrollando su tarea y su labor, eso es un éxito y justifica el que se haya convocado este segundo programa”.
Concretamente, en la jornada ofrecida ayer, Marta Jiménez, responsable del área de emprendedores del CEEI, formó a los asistentes en dos áreas fundamentales: ayudas y subvenciones por un lado y por otro, habilidades de negociación.
En la apertura de la misma, Jiménez recordó que el programa “Dipuemprendiendo” no sólo nace para llevar a cabo jornadas formativas como ésta sino que va más allá, realizándose también a través de él tareas de asesoramiento personalizado para hacer germinar nuevos proyectos empresariales. “Nosotros pretendemos que todo tenga una continuidad, vosotros termináis ahora y a partir de ahora ¿qué hacemos?, ésa es la gran pregunta que os surge a vosotros y a la mayoría de los emprendedores: ¿y a partir de ahora qué?. El CEEI lo que pretende junto con la Diputación y el Ayuntamiento es apoyaros y ayudaros en continuar con esta labor.
La labor principal es, a parte de hoy daros esta formación, este conocimiento, es que a partir de ahora se abra un campo, un taller, en el que día a día, problema a problema, nosotros estamos a vuestra disposición, es decir, CEEI viene hoy, está aquí hoy presencialmente pero a partir de ahora está telefónicamente, presencialmente, online, como queráis, está a vuestra disposición para resolveros cualquier duda”, afirmó la responsable del área de emprendedores del CEEI.
Un total de veinte alumnos formados en comercio exterior y videojuegos tuvieron ocasión de asistir a esta jornada del programa “Dipuemprendiendo”. |
Agregar comentario