Lola Merino impulsa la Titularidad Compartida en Miguel Esteban

La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, Lola Merino, ha impartido esta tarde una conferencia sobre Titularidad Compartida en las Explotaciones Agrarias en Miguel Esteban (Toledo), en el marco de la celebración del Día Mundial de la Mujer Rural 

imagen de Lola Merino impulsa la Titularidad Compartida en Miguel Esteban
Objetivo CLM
Jueves, 16/10/2014 | Miguel Esteban | Toledo | Economía

En su intervención, Merino ha destacado que AMFAR lleva 20 años trabajando con las mujeres rurales de los más de 200 municipios que tiene la provincia de Toledo. “Una provincia eminentemente agraria y rural y donde el 70 por ciento de la población vive en municipios de menos de 2.000 habitantes”, ha señalado.

 

Merino ha recalcado que “el futuro de Castilla La Mancha depende del lugar que ocupen las mujeres rurales en el presente”. En este sentido, ha invitado a las mujeres a utilizar todas las herramientas que tienen a su alcance para mejorar su situación, como es el caso de la Titularidad Compartida en las Explotaciones Agrarias, ha dicho Merino.

 

La titularidad compartida de los cónyuges en las explotaciones agrarias ha sido uno de los grandes logros de AMFAR, que permite a las mujeres ejercer y disfrutar de los derechos derivados del trabajo en la explotación agraria en términos de igualdad con el cónyuge.

 

Sin embargo, a pesar de haber transcurrido casi tres años desde la aprobación de la normativa legal, son pocas las mujeres que la conocen y que han accedido a la misma. Un centenar en España y quince en Castilla-La Mancha, según datos oficiales del Ministerio de Agricultura.

 

Según la presidenta de AMFAR, le ley se enfrenta actualmente a una serie de obstáculos que dificultan la incorporación de las mujeres. “Por una parte, la difícil coyuntura económica, y por otra, la gran diversidad de normativa existente en las comunidades autónomas, que ha generado gran confusión entre las mujeres”.

 

Hay comunidades autónomas que incentivan la incorporación de las mujeres con subvenciones, frente a las que ofrecen bonificaciones o las que no ofrecen ningún tipo de ayuda. Se recogen también diferencias muy dispares en el límite de edad de las beneficiarias, apuntó Merino.

 

No obstante, la responsable de AMFAR ha lanzado un mensaje de ánimo a todos los asistentes a la jornada para que se lancen a darse de alta en esta nueva figura legal y a seguir avanzando en el camino de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

 

El encuentro ha contado también con la asistencia del alcalde de Miguel Esteban, Pedro Casas; de la presidenta de AMFAR Toledo, Rosa del Castillo; de la presidenta de ASAJA Toledo, Blanca Corroto, y de un centenar de participantes.

 

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros
Canal Pozuelo Tu operador local de confianza

■ Nuestras Guías

  • Vivero de empresas AJE Ciudad Real
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Rent a Car Ciudad Real Alquiler de vehículos
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
Canal Pozuelo