El Silo es una construcción autóctona de Villacañas. Está excavado en terreno llano y no en ladera o desnivel lo que hace a esta vivienda única y atractiva. Se pudiera decir que la Madre Tierra acoge en su seno a los moradores del Silo, que los arropa en invierno y refresca en verano y los funde con la esencia de la naturaleza.
A mediados del siglo XVIII, a consecuencia de la desamortización y roturación de nuevas tierras y la consiguiente necesidad de mano de obra, surge la figura del jornalero el cual, por escasez de recursos económicos, se ve obligado a construir su propia vivienda. Para ahorrarse los materiales de construcción necesarios, la excava en el subsuelo necesitando únicamente pico, pala, cal, sudor e ilusiones.
Estas viviendas están declaradas como Bien de Interés Cultural. El peculiar museo nos muestra la joya de la arquitectura popular villacañera: una vivienda adaptada a las necesidades de una familia, con su caña y su cimbia, su chimenea y lumbreras, sus terreros y cambroneras. El ajuar y mobiliario también encuentran la representación adecuada en el recinto museístico que se encuentra situado en la calle Sol.
Importantísimos y catalogados como sitio histórico desde 2004, los Silos de Villacañas son la verdadera joya arquitectónica de este municipio. Eran las viviendas de la gente más humilde y su construcción entrañaba todo un rito. Las parejas de novios compraban la tierra y comenzaban a excavar hasta abrir el espacio para las estancias principales: cocina con chimenea, alcoba, comedor, cuadra con pajar y gallinero.
La particularidad de esta construcción está en la ausencia de vigas, tabiques y tejado. Paredes, suelo y techo estaban encalados para ser más luminosos y en las habitaciones interiores se abrían ventanas en el techo a modo de respiraderos. Sin embargo estas viviendas no han quedado exentas de sufrir importantes catástrofes naturales, sobre todo inundaciones, por lo que terminaron siendo erradicadas. Podremos visitar uno de ellos convertido en Museo Etnográfico del Silo y experimentar la sensación de vivir casi bajo tierra.
Agregar comentario