Margarita Torres explica a los profesionales las principales actuaciones del III Plan de Carreteras en la red vial toledana

Con una inversión de 328 millones de euros, a través de cuatro programas 

imagen de Margarita Torres explica a los profesionales las principales actuaciones del III Plan de Carreteras en la red vial toledana
Objetivo CLM
Viernes, 09/01/2015 | Región | Portada, Sociedad, Tecnología

La directora general de Carreteras de Castilla-La Mancha, Margarita Torres, ha informado hoy de que el III Plan Regional de Carreteras prevé una inversión en la provincia de Toledo de 328 millones de euros -268,10 millones para las distintas actuaciones de los programas de nuevas infraestructuras, modernización, conservación extraordinaria y mejora de la funcionalidad de la red; y otros 60 millones de euros para la conservación ordinaria y la mejora puntual de la seguridad vial.
 
La provincia de Toledo tiene una mayor inversión puesto que por ella discurren un mayor número de kilómetros de carreteras autonómicas, siendo además la que tiene el mayor flujo de tráfico.
 
Margarita Torres ha abordado las actuaciones recogidas en el documento de avance del III Plan de Carreteras en la provincia de Toledo ante miembros de la Demarcación de Castilla-La Mancha del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y representantes de agrupaciones como FEDETO CEOE CEPYME, a quienes ha trasladado que “para el Gobierno de Cospedal es fundamental contar con la participación de todos los agentes sociales a la hora de conseguir unas mejores infraestructuras.
 
Análisis de la red toledana y sus peculiaridades 

La directora general ha afirmado que, además de los criterios técnicos, se han tenido en cuenta las características orográficas, así como las particularidades socio-económicas, comerciales y/o industriales de la provincia, a la hora de tener un diagnóstico lo más completo posible de las necesidades en infraestructuras viarias de Toledo.
 

En el transcurso de la reunión, ha desgranado las diferentes actuaciones previstas en la provincia. Dentro del programa de nuevas infraestructuras, se ha referido las dirigidas al desarrollo de la red regional de gran capacidad: la primera fase de la autovía entre Ciudad-Real y Toledo y el proyecto de conexión con la CM-4001 en la zona de Añover de Tajo, para dotar de funcionalidad completa a los tramos ya ejecutados de la Autovía de la Sagra.
 

También ha aludido las obras de duplicación de calzada y aumento de la capacidad que recoge el plan, como es el caso del eje formado por las carreteras CM-4008 y CM-4010. En cuanto a “variantes de población”, ha hecho referencia, entre otras, a la de la carretera CM-4011, en Fuensalida.
 

La directora general ha abordado en su exposición el programa de modernización en carreteras como la CM-5150, lo que supone el acceso directo desde el municipio abulense de Candeleda y el Valle del Tiétar con Oropesa y Talavera de la Reina; o la CM-5001 en los tramos comprendidos entre San Román de los Montes e Hinojosa de San Vicente y entre El Real de San Vicente y el límite con la provincia de Ávila, dando por concluidas las actuaciones entre Talavera y el límite de provincia de Ávila.
 

Dentro del programa de conservación y las actuaciones extraordinarias de firme, la directora general de Carreteras ha señalado que se intervendrá en tramos de la Red básica en los que son necesarios refuerzos, como el de Miguel Esteban y Villanueva de Alcardete (CM-310); en tramos de la red comarcal con alta Intensidad Media de Tráfico, como la CM-4001 entre Toledo y la A-4; en la CM-4000 y su zona de influencia; en vías de comunicación de la Sierra de San Vicente, de los Montes de Toledo o del Parque Nacional de Cabañeros, así como en travesías, entre las que ha apuntado la de Mocejón o Los Yébenes.
 

En definitiva, ha resumido Margarita Torres, las previsiones que se recogen en el III Plan Regional de Carreteras -con un horizonte temporal hasta el año 2026- pretenden dar continuidad a los objetivos marcados para la provincia de Toledo en el ámbito de carreteras desde el inicio de la legislatura: garantizar una mayor seguridad vial, al tiempo que se mejora la circulación, la vertebración y la conectividad de las infraestructuras viarias de la provincia.  

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Anúnciate con nosotros

Accede a nuestras Guías
Celos - EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros

■ Nuestras Guías

  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Rent a Car Ciudad Real Alquiler de vehículos
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
Canal Pozuelo