Los datos del paro conocidos hoy dan la razón a CCOO de Castilla-La Mancha que viene denunciando desde hace tres meses que en la región se está produciendo un trasvase de desempleados clasificados en la casilla de paro registrado a otras casillas intermedias, de modo que baja el dato de paro registrado, pero no impide el incremento del número de personas inscritas en las oficinas de empleo
Los datos de paro no son fiables, arrojan contradicción y vienen a reafirmar la denuncia de CCOOObjetivo CLM Los datos “no son fiables tienen muchos claroscuros y son contradictorios”, pues ha habido un aumento de las personas inscritas en las oficinas de empleo, -como viene siendo habitual en los meses de noviembre- (lo dicen los datos oficiales), mientras que el dato que se da como oficial, el de paro registrado, ha bajado, afirma la secretaria regional de Empleo de CCOO de Castilla-La Mancha, Lola Santillana. Hay un total de 289.638 personas inscritas, de las cuales 238.370 son las que constan como parados registrados. Esto tiene su explicación en el “trasvase que se está haciendo de personas incluidas en la casilla de paro registrado, -el dato que se da como oficial-, a otras casillas intermedias, recalca Santillana. Tampoco cuadra y es contradictorio que haya bajado el paro, teniendo en cuenta que en el mes de noviembre se ha producido una bajada de afiliaciones a la Seguridad Social (-2.236 afiliaciones con respecto al mes anterior), un desplome de la contratación tanto temporal como indefinida (-14.261 contrataciones, -22,78% con respecto a octubre) y ha habido un aumento de las personas que han dejado de cobrar prestaciones y subsidios por desempleo. En octubre en Castilla La Mancha 113.358 personas cobraron prestaciones. El año pasado fueron 128.302 las que cobraron prestaciones en octubre (-14.944 personas menos; -11,65%). Este mes se quedaron sin cobertura de ningún tipo un total de 126.316 personas. Hay 30.876 personas sin cobertura más que en octubre de 2011 (32,35%). Estas cuestiones impiden considerar fiable el dato del registro del paro en Castilla-La Mancha. CCOO recuerda que las estadísticas europeas sobre el empleo y el desempleo se basan en normas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) acordadas a escala internacional y se recopilan mediante un instrumento común, la EPA, de conformidad con la legislación europea [1]. Los servicios públicos de empleo pueden realizar directamente o subcontratar otras encuestas de ámbito nacional o regional, pero estas no influyen en las estadísticas oficiales publicadas por Eurostat. Los datos
En este mes de noviembre en Castilla-La Mancha ha aumentado en 161 el número de personas inscritas en las oficinas de empleo con respecto al mes anterior situándonos en un total de 289.638 personas inscritas, de las cuales 238.370 constan como parados registrados. El número de parados registrados ha descendido en un -0,54 con respecto al mes anterior (-1.304 personas menos) y un -7,87% menos que en noviembre de 2013 (-20.355 personas menos). La contratación registrada en el mes de noviembre baja con respecto a octubre en -14.261 (-22,78%) de manera que en el último mes en Castilla-La Mancha se han registrado un total de 48.333 contratos. De estos contratos, 3.813 son indefinidos (bajan en -429; -10,11 % con respecto a octubre) y 44.520 temporales que han bajado también con respecto al mes anterior en una proporción mayor que los indefinidos (-13.832; -23,70%). Respecto a la afiliación media a la Seguridad Social en el mes de noviembre ha habido -2.236 afiliaciones menos que en el mes anterior situándonos en 610.644 afiliaciones. En referencia a 2013 se produce un incremento en afiliación que alcanza los 15.580 afiliados más (2,62%). En el conjunto del país los datos mensuales suben tímidamente en la afiliación media en un 0,03% (5.232 personas más) y tienen un aumento interanual del 2,47% (402.209 afiliados más). El número de autónomos en nuestra región se sitúa en 147.039. En el mes de octubre, en Castilla La Mancha, 113.358 personas cobraron prestaciones. El año pasado fueron 128.302 las que cobraron prestaciones en octubre (-14.944 personas menos; -11,65%). Este mes se quedaron sin cobertura de ningún tipo un total de 126.316 personas. Hay 30.876 personas sin cobertura más que en octubre de 2011 (32,35%). Mientras que en octubre del 2013 el gasto en prestaciones fue de 105,45 millones de euros en octubre de 2014 ha sido de 83, 04 millones de euros (22.41 millones menos un -21,25 %). La cuantía media de prestaciones contributivas percibidas por beneficiario en este mes ha sido de 765,8 €/mes mientras que en el año pasado fue de 801,2 €/mes (35,4 euros menos, un -4,41% menos). Ha aumentado el paro registrado con respecto a octubre en Albacete (14; 0,03%). En el resto de provincias ha bajado. Ciudad Real (-992; -1,50%), Toledo (-237; -0,28%), Guadalajara (-70; -0,33%), Cuenca (-19; -0,10%). La bajada interanual del paro registrado ha sido generalizada en todas las provincias. Toledo (--6.649; -7,24%), Ciudad Real (-5.559; -7,88%), Albacete (-3.833; -7,40%), Guadalajara (-2.794; -11,57%) y Cuenca (-1.520; -7,46%). El desempleo registrado entre los menores de 25 años supone un 11,38% sobre el total de desempleados de nuestra Comunidad en este mes (27.131 jóvenes en desempleo). Con respecto a octubre ha bajado un -1,06% mientras que en el país ha habido un descenso del paro juvenil del -0,74%.
Por sexos, el paro aumenta entre las mujeres (0,31%; 402) y desciende en los hombres (-1,58%; -1.706). Lo que nos deja este mes con un total de 131.790 desempleadas y de 106.580 desempleados. En España el paro sube entre las mujeres (1.329; 0,06%) y baja el desempleo masculino (-16.017 ; -0,75%).
Por sectores, el descenso en términos absolutos con respecto a octubre se da en el sector Agricultura (-1.725; -6,25%) e Industria (-56; -0,22%). Servicios (450; 0,32%) y Construcción (60; 0,23%) han visto aumentar el desempleo registrado. |
Agregar comentario