Castilla-La Mancha dispone de un moderno servicio de emergencias capaz de dar respuesta eficaz a una catástrofe

El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales asistió ayer al simulacro de un accidente ferroviario

imagen de Castilla-La Mancha dispone de un moderno servicio de emergencias capaz de dar respuesta eficaz a una catástrofe
Objetivo CLM
Jueves, 16/10/2014 | Alcázar de San Juan | Región, Ciudad Real | Portada, Sociedad, Salud

“Los castellano-manchegos pueden estar tranquilos, pues a pesar de que nuestra región es una de las comunidades autónomas más extensas y con menor densidad de población, disponemos de un Servicio de Emergencias que se define por su modernidad. El Gobierno de Cospedal quiere dar una respuesta eficaz ante este tipo de incidentes. Y eso solo es posible a través de la formación continuada como la que hoy se desarrolla aquí”.
 
Así lo manifestó ayer en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, donde ha asistido al simulacro de un accidente ferroviario.
 
La escasa casuística en la atención en Grandes Emergencias y Catástrofes, como la que se ha ‘vivido’ esta tarde en Alcázar de San Juan, “obliga a los Servicios de Emergencias a estar preparados en todo momento para responder de una manera eficaz y coordinada, sobre todo cuando se trata de un hecho de estas características, que provoca un gran impacto en la población y que condiciona la necesidad de intervención de recursos extraordinarios y una actuación coordinada y bien estructurada” (con Bomberos, Protección Civil, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado), ha señalado el consejero.
 
La Gerencia de Urgencias, Emergencias y Trasporte Sanitario de Castilla-La Mancha viene realizando en los tres últimos años, y con carácter anual, un curso de formación continuada para sus trabajadores en materia de Grandes Emergencias y Catástrofes, en el que se incluye la realización de un ejercicio práctico final de atención a un accidente con múltiples víctimas.
 
A los fructíferos ejercicios de años previos, en escenarios de terremotos e inundaciones (Cogolludo en 2012 y Huete en 2013), se une el ejercicio de hoy, que ha consistido en la recreación de un accidente de tren provocado por una catástrofe natural (inundación) que ocasiona un número importante de afectados y heridos de diversa consideración (en torno a 120 en total).
 
En el curso han participado 75 profesionales de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del SESCAM (Médicos, Enfermeros y Técnicos en emergencias sanitarias), así como profesionales sanitarios de la Gerencia de Área Integrada de Alcázar de San Juan, tanto de Atención Primaria como del Hospital.
 
Como novedad, el responsable regional de Sanidad y Asuntos Sociales ha destacado que por primera vez en este tipo de ejercicios, los heridos han sido evacuados de manera real al Hospital, haciendo plenamente verídico el proceso de atención, organización y coordinación en el lugar de los hechos, así como facilitando la puesta en práctica del plan de atención hospitalario a este tipo de incidentes y dando continuidad en el hospital a la asistencia prehospitalaria.
 
En total, en el ejercicio han participado alrededor de 300 personas y más de 30 vehículos de emergencia así como el helicóptero sanitario con base en Almagro.
 
El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales ha querido agradecer la participación de todos los profesionales, especialmente de los figurantes en el ejercicio, que son alumnos de distintos centros de Formación profesional de la especialidad de Técnico de Trasporte Sanitario y voluntarios de la Cruz Roja de Alcázar de San Juan, sin los cuales el ejercicio no podría haberse llevado a cabo.
 
Amplia red de recursos de emergencias
La adecuada resolución de todas estas incidencias sólo se puede conseguir con un Sistema de Emergencias moderno y completo, como el que disponemos en Castilla-La Mancha. En concreto, está compuesto por una amplia red de 25 UVIs móviles, dispuestas estratégicamente por todo el territorio regional y 2 ambulancias de Soporte Vital Básico con enfermería.
 
Éstas están apoyadas por 4 helicópteros de emergencias sanitarias, dos de los cuales están capacitados para volar en periodo nocturno, siendo Castilla–La Mancha la única comunidad autónoma peninsular que tiene esa capacidad.
 
Asimismo, la flota de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Trasporte Sanitario de Castilla-La Mancha cuenta con 132 ambulancias de Urgencias con posibilidad de desfibrilación en caso de parada cardiaca.
 
En cuanto a los dispositivos específicos para la atención de grandes emergencias y catástrofes, existe un puesto médico avanzado en cada una de las capitales de provincia y arcones de atención a Grandes Emergencias en cada una de las bases de UVI Móvil, junto con 2 vehículos de alta movilidad y otros vehículos de logística y comunicaciones. Todo ello coordinado desde el Servicio de Atención de Urgencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros
Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales

■ Nuestras Guías

  • SmartCenter Ciudad Real
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Decor Quality Cabeceros de cama
Canal Pozuelo