ASAJA CLM pide el mismo tratamiento que otras regiones en la lucha contra la lengua azul

La Organización Agraria demanda un esfuerzo económico a la Administración regional para que la vacuna sea gratuita y se ponga a disposición de los ganaderos lo antes posible

imagen de ASAJA CLM pide el mismo tratamiento que otras regiones en la lucha contra la lengua azul
Objetivo CLM
Jueves, 12/02/2015 | Región, Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo | Portada, Medio Ambiente

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha solicitado a la Consejería de Agricultura que los ganaderos de la región reciban el mismo apoyo que los de otras comunidades autónomas en relación a las medidas de protección frente a la lengua azul, que tras ser declaradas zonas de vacunación obligatoria, recibirán las dosis gratuitamente.

 

Según explicó Luis José Romero, Jefe del Área de Sanidad Animal del Magrama, la Unión Europea financiará el 50 por ciento, y el Ministerio y las comunidades aportarán en cada caso un 25% para sufragar el coste de la vacuna y su implantación.

 

Es por ello que la Organización Agraria ha vuelto a demandar a la Administración regional que haga un esfuerzo presupuestario de cara a frenar eficazmente este virus y agilice las gestiones para poner a disposición de los ganaderos las vacunas necesarias, algo en lo que ASAJA CLM confía que se produzca en breve.

 

El Ministerio establece que la vacunación frente al serotipo 1 y 4 del virus de la lengua azul de los animales de las especies ovina y bovina mayores de 3 meses de edad es obligatoria en el caso de que dichos animales se ubiquen en zonas delimitadas para ello.

 

De esta forma, se realizarán cuatro campañas anuales consecutivas de la vacunación, debiendo haber finalizado la primera campaña con anterioridad al 30 de junio del 2015.

 

Según el BOE, la zona restringida para el serotipo 4 abarca las provincias de Toledo y Ciudad Real. En el caso del serotipo 1, la vacunación obligatoria se aplicará en la provincia de Toledo (las comarcas veterinarias de Belvís de la Jara y Oropesa; en la comarca veterinaria de Navalmorales, el municipio de San Bartolomé de las Abiertas. En la comarca veterinaria de Talavera de la Reina, los municipios de Almendral de la Cañada, Buenaventura, Calera y Chozas, Castillo de Bayuela, Cazalegas, Cervera de los Montes, El Real de San Vicente, Hinojosa de San Vicente, Marrupe, Mejorada, Montesclaros, Navamorcuende, Pepino, La Iglesuela, La Pueblanueva, Las Herencias, San Román de los Montes, Sartajada, Segurilla, Sotillo de las Palomas, Talavera de la Reina y Velada), y en la provincia de Ciudad Real (las comarcas veterinarias de Almadén, Almodóvar del Campo y Piedrabuena -antiguas comarcas de Piedrabuena y Horcajo de los Montes-).

 

La Organización Agraria recuerda que la lengua azul no es una enfermedad contagiosa, ya que no se transmite por contacto directo o indirecto entre animales. No existen riesgos para la salud pública porque la transmisión se produce mediante mosquitos de la especie Culicoides, que son los vectores biológicos y afecta a ovinos, caprinos, bovinos y a algunos rumiantes silvestres.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Anúnciate con nosotros

Accede a nuestras Guías
Celos - EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros

■ Nuestras Guías

  • Rent a Car Ciudad Real Alquiler de vehículos
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
Canal Pozuelo