El paro baja en 18.400 personas en Castilla-La Mancha en el segundo trimestre

A nivel nacional se registra el mayor descenso trimestral desde que se hacen registros

Europa Press / OCLM
Jueves, 24/07/2014 | Región | Portada, Economía

El paro en Castilla-La Mancha bajó en el segundo trimestre en 18.400 personas con respecto al trimestre anterior, situándose la tasa desempleo en la región en el 28,69%, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).
 De esta forma, el número de personas desempleadas en la región a finales del mes de junio se situó en 288.200. El número de ocupados en Castilla-La Mancha se situó en 716.500 personas y la tasa de actividad en el 59,19%.
A nivel nacional, el paro bajó en 310.400 personas en el segundo trimestre del año respecto al trimestre anterior, un 5,2% menos, registrando su mayor descenso trimestral de la serie histórica.
 Tras este recorte del desempleo, el número total de parados alcanzó la cifra de 5.622.900 personas, su nivel más bajo desde 2006. Así, la tasa de paro bajó casi 1,5 puntos en el segundo trimestre, hasta situarse en el 24,47%.
 Por sexos, en la región hay 422.600 hombres activos y 146.700 parados, con una tasa de actividad del 66,80%; mientras que en el caso de las mujeres hay 293.900 activas y 141.500 paradas, con una tasa de actividad del 51,51%.
 Por provincias, en Albacete se cerró el trimestre pasado con 50.000 parados y una tasa de paro del 26,62%. En cuanto a los ocupados, la provincia finalizó marzo con 137.700 y una tasa de actividad del 57,17%.
 En la provincia de Ciudad Real se han registrado 79.200 parados y una tasa de desempleo del 32,64%. En cuanto a la ocupación, el primer trimestre del año ha terminado con 163.400 personas trabajando, lo que supone una tasa de actividad del 56,58%.
 En Cuenca, la cifra de parados se sitúa a finales de junio en 26.400. La tasa de paro fue del 27,4%, mientras que en la provincia había 69.900 ocupados y una tasa de actividad del 55,04%.
 La provincia de Guadalajara cerró el segundo trimestre con 33.400  desempleados y una tasa de paro del 24,76%. Respecto a la ocupación, se han registrado 101.400 ocupados, y una tasa de actividad del 65,70%.
Por último, en la provincia de Toledo, junio se cerró con 99.300 parados, y una tasa de paro del 28,93%. En la provincia se han registrado al término del segundo trimestre 244.100 ocupados y una tasa de actividad del 61,27%.
 
Cospedal: "Vamos en el buen camino"
La presidenta del Gobierno de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha calificado los datos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al segundo trimestre del año como “esperanzadores y buenos, tanto a nivel nacional como en nuestra comunidad autónoma”. A su juicio, estos datos ratifican que la economía castellano-manchega “camina en la buena dirección y que el esfuerzo que entre todos los ciudadanos estamos haciendo está valiendo para crear empleo, garantizar la recuperación económica y salir de la crisis y de la quiebra tan dramática como la que teníamos en 2011”.

No obstante, la presidenta regional ha señalado que “no nos damos por satisfechos; hay que seguir avanzando y trabajando mucho más”, al tiempo que se ha mostrado convencida de que las cifras “tienen que servir como acicate para perseverar en las medidas que dan lugar a la creación de empleo”.

La Encuesta de Población Activa, tal y como ha detallado María Dolores Cospedal, refleja que el paro bajó en Castilla-La Mancha más que la media nacional (un 5,99 frente al 5,23%). Además, hay que destacar que nuestra región lleva tres trimestres consecutivos bajando el paro y creando empleo en términos interanuales. “Tenemos hoy 20.300 desempleados menos que el año pasado y 18.400 personas desempleadas menos que en el trimestre anterior”, ha enfatizado.

Asimismo, la población activa en Castilla-La Mancha se sitúa en 1.004.800 personas, mientras que el paro juvenil descendió un 1,53%, o lo que es lo mismo, 6.700 jóvenes menos en paro que hace un año. “Es un descenso porcentual importante para los tiempos que corren”, ha reconocido.
Otras reacciones
La portavoz de Empleo del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha señalado que los datos desmienten la propaganda sobre la situación del mercado laboral en nuestra comunidad autónoma. "Hoy se crea menos empleo que hace un año y muy por debajo de la media nacional, concretamente cuatro puntos por debajo", aseguró Tolón, por lo que se pone de manifiesto "que está ocurriendo todo lo contrario de lo que ayer dijo el consejero de Hacienda".
 
Para la parlamentaria socialista es lamentable que en el mejor trimestre del año para el empleo apenas se cree trabajo en nuestra comunidad autónoma y además el que se crea es cada vez más temporal. "Un 97% por ciento de los contratos que se hacen no pasan de uno o dos meses, lo que está provocando que por primera vez en España y en Castilla-La Mancha se esté produciendo la circunstancia que haya pobres con trabajo". Para Tolón los datos reales son muy negativos y dejando a un lado el "espejismo" de las contrataciones de verano, los datos del próximo trimestre pueden ser muy preocupantes y podemos volver a superar el 30 por ciento en la tasa de empleo.
 
La diputada socialista incidió en que desde que gobierna Cospedal hay 63.000 parados más en Castilla-La Mancha, 60.000 ocupados menos y 70.000 personas que se han tenido que ir de la región (16.000 en el último año), "lo que pone en evidencia que lejos de la recuperación económica que nos quieren 'vender' la realidad es que nuestra comunidad autónoma se está despoblando y que el paro real no está bajando", concluyó.
 
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) valora las cifras  porque indican que estamos en la senda de la recuperación y porque detrás de los datos hay personas que por primera vez en mucho tiempo han encontrado un puesto de trabajo, aunque "no podemos asentar el crecimiento económico sobre empleo precario".
Denuncian que en el caso del sector público, todavía no se registra crecimiento interanual, frente a la tendencia general (15.500 personas menos que en el mismo periodo del año anterior) y además, los puestos de trabajo que se están creando son de carácter interino y en el último año se perdieron 35.000 empleos de duración indefinida y se crearon 19.500 temporales.
Además, CSI·F denuncia que la precariedad en el empleo afecta de manera mayoritaria a la mujer e insiste en la necesidad de impulsar un pacto de Estado que garantice la pervivencia y la modernización de nuestro sistema de administraciones públicas.
 
Por su parte, el secretario regional de UGT en Castilla-La Mancha, Carlos Pedrosa, ha dicho sobre los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), Pedrosa ha dejado claro que aunque se ha creado algo de empleo, en la región hay 288.200 parados, cifra muy "dura" por lo que "no se pueden echar las campanas al vuelo",

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros
Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales

■ Nuestras Guías

  • Residencia Geriátrica Santo Cristo Santa Ana
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
Canal Pozuelo