En el último trimestre de 2014, se realizaron fuera de CLM 50.387 contratos a personas domiciliadas en la región; mientras que en CLM sólo se hicieron 31.356 contratos a personas domiciliadas en otras comunidades autónomas
Castilla-La Mancha arroja un saldo negativo de -19.031 contratacionesObjetivo CLM Esto arroja un saldo negativo para Castilla-La Mancha de -19.031 contrataciones, según los datos de movilidad de trabajadores que ha publicado el Observatorio de las Ocupaciones del Ministerio de Empleo. “Este dato es el peor registrado en un cuarto trimestre en CLM desde 2010 (-11.674 contrataciones en 2010; -16.221 en 2011; -13.294 en 2012 y -12.081 en 2013) y contradice los mensajes triunfalistas que viene difundiendo el Gobierno Cospedal”, advierte la secretaria de Empleo de CCOO CLM, Lola Santillana. “La oferta de empleo en nuestra región no es suficiente para retener a las personas, que se ven obligadas a salir de Castilla-La Mancha para encontrar un contrato de trabajo, tal y como viene denunciando este sindicato desde hace tiempo” “Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha sigue exigiendo acciones efectivas para frenar esta fuga de trabajadores y trabajadoras. La contratación que se pierde trimestre a trimestre, como hoy revela el Observatorio de las Ocupaciones, se añade a la destrucción de empleo que reflejó la última EPA. Y sigue sin haber medidas concretas en materia de empleo que enraícen al talento y a la mano de obra y que hagan a las empresas de Castilla-La Mancha más competitivas y estables”, señala Santillana. “Y no hay que olvidar que el número de personas de CLM sin empleo y sin ningún tipo de protección sigue creciendo. El sindicato demanda una mayor cobertura a las personas que no cobran ningún tipo de prestación, subsidio o ayuda para paliar las situaciones dramáticas que se están viviendo en Castilla-La Mancha mediante medidas de protección social inexistentes hasta el momento”. LOS DATOS:
Es el peor cuarto trimestre de los últimos cinco años. Si comparamos con respecto al cuarto trimestre del año anterior ese saldo negativo ha crecido en un 57,53%. Si nos alejamos en la serie histórica hasta el 2010 el saldo negativo de este trimestre es el mayor de los últimos cinco años (-11.674 en 2010; -16.221 en 2011; -13.294 en 2012 y -12.081 en 2013). El número de personas que sale fuera de Castilla-La Mancha para encontrar un trabajo se ha incrementado en un 8,36% (+3.886) en los últimos doce meses. Esos 50.387 contratos que salen también es el mayor registro de los últimos 4 años (41.131 contratos salieron en el cuarto trimestre de 2010; 39.545 en 2011; 37.475 en 2012 y 46.501 en el pasado 2013). Por provincias tienen saldo negativo Toledo con un saldo de -9.593 (un 28,05 de tasa de movilidad), Ciudad Real con un saldo de -5.224 (15,84 tasa de movilidad), Guadalajara con -1.601 de saldo (29,84% tasa de movilidad), Cuenca con saldo negativo de -1.497 (26,64% tasa de movilidad) y Albacete con un saldo de -1.116 (22,28%). Con respecto al año pasado, sólo Guadalajara mejora su saldo negativo en un -37,99% menos. Sin embargo el resto de provincias han visto empeorar su situación en referencia a la movilidad de sus trabajadores. Ciudad Real ha aumentado su saldo negativo en un 395,64%, Cuenca en un 175,18%, Toledo en un 38,23% y Albacete en un 175,18%. Si ajustamos ese análisis por provincias y sectores vemos que en Albacete, este trimestre, tienen saldo negativo el sector Servicios (-1.904), Construcción (-344) e Industria (-11). En Ciudad Real, el saldo es negativo en todos los sectores. Servicios (-2.597), Agricultura (-1.335), Construcción (-1.251) e Industria (-41). Cuenca salda el cuarto trimestre con cifras negativas en todos los sectores; Agricultura (-929), Servicios (-395), Construcción (-169) e Industria (-4). Guadalajara pierde contratación en Servicios (-1.511), Agricultura (-276), Construcción (-100), y gana en Industria (286). Toledo muestra un saldo negativo en todos los sectores. Servicios (-6.262), Construcción (-2.259), Agricultura (-999) e Industria (-73). |
Agregar comentario