Música, teatro, exposiciones, espectáculos y hasta proyecciones de vídeo-mapping tendrán cabida en Castilla-La Mancha para celebrar el IV centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote
Los "lugares del Qvixote" en 2015Objetivo CLM Ana Belén Henales / Juan A. Fdez-Aparicio Ya se dio el pistoletazo de salida el pasado viernes con un concierto de Ainhoa Arteta en el Teatro Quijano de Ciudad Real, pero la vista la tenemos puesta en todo lo que vendrá a partir de ahora: FITUR será un escenario clave para exponer nuestra riqueza quijotesca. Después llegarán exposiciones como “La España de los Austrias” en el Museo de Santa Cruz de Toledo. No faltarán las representaciones teatrales con la obra “En un lugar del Quijote”, de la compañía Ron Lalá.
Además de dar a conocer al mundo entero los escenarios del Quijote, se pretende fomentar el hábito por la lectura. Por eso la biblioteca de Castilla-La Mancha tendrá un lugar destacado el día del libro.
Hasta el deporte ha incluido el nombre del ingenioso hidalgo en competiciones como la Copa de España de Fútbol Sala o la prueba del campeonato del mundo de MotoCross.
También habrá puntos fuertes musicales, como el concierto Conmemoración Qvixote de Pablo Alborán y Alejandro Sanz en Albacete, la actuación de José Mercé, óperas, serenatas, danza, ballet…
Y por si todo esto fuera poco, los encuentros académicos, un espectáculo de vídeo mapping, encuentros literarios, concursos de microrrelatos, el Festival de Teatro Clásico de Almagro y la creación de una aplicación informática sobre la inmortal obra de Cervantes completarán el mapa de actos conmemorativos de esta famosa publicación cervantina. |
Agregar comentario