Importante descubrimiento de la UCLM, INIA, y JCCM en el ADN ovinos

Los resultados aparecen publicados en la edición online de la revista PLOS ONE

imagen de Importante descubrimiento de la UCLM, INIA, y JCCM en el ADN ovinos
imagen de Importante descubrimiento de la UCLM, INIA, y JCCM en el ADN ovinos
Objetivo CLM
Jueves, 12/02/2015 | Región | Portada, Sociedad, Ciencia

Un equipo multidisciplinar formado por investigadores del Departamento de Genética Animal del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), del Centro Regional de Selección y Reproducción Animal (CERSYRA) de Valdepeñas –JCCM- y de la Universidad de Castilla-La Mancha  (UCLM), adscritos al Grupo SaBio del IREC, ha identificado dos polimorfismos en el promotor del gen HSP90AA1, que juega un papel destacado en la protección del ADN de los espermatozoides ovinos sometidos a estrés por calor.

 

En este trabajo, los investigadores han observado una asociación entre la expresión del gen HSP90AA1 y el genotipo de los animales para dicho gen, con mayores tasas de expresión en animales portadores del genotipo resistente sometidos a estrés por calor. La exposición a condiciones de alta temperatura y humedad en determinadas etapas de la espermatogénesis induce un aumento de la tasa de expresión del gen HSP90AA1, lo que se traduce en la producción y almacenamiento de RNA mensajero y proteína Hsp90α. Esto permitirá responder a la situación de estrés en el momento de la exposición al calor y a situaciones de estrés futuras en las que el espermatozoide vuelva a estar expuesto a altas temperaturas. “La respuesta óptima al estrés térmico depende del genotipo de los animales, y es por tanto susceptible de ser seleccionada para obtener animales más resistentes a los efectos del calor”,-indican.

 

Esta mayor expresión, como se recoge en la investigación, se corresponde, además, con un menor índice de fragmentación del ADN de los espermatozoides bajo condiciones de estrés por calor. “Los animales que mostraron mayores tasas de expresión fueron más resistentes a los efectos negativos del estrés por calor, observándose una menor fragmentación del ADN de los espermatozoides”,-añaden. Como consecuencia, estos animales mostrarán un mayor éxito reproductivo en aquellas épocas en las que exista una exposición a altas temperaturas, dado el caso  de los meses de verano en Castilla-La Mancha. Estos resultados, además,  ganan importancia dada la preocupación actual existente sobre las consecuencias del calentamiento global, y que se ha visto reflejada en el nuevo programa marco Horizonte 2020, el cual incluye el estudio del cambio climático como objetivo clave.

 

En el presente trabajo participan los investigadores: Judit Salces-Ortiz, Manuel Ramón, Carmen González, M. Dolores Pérez-Guzmán, J. Julián Garde, Olga García-Álvarez, Alejandro Maroto-Morales, Jorge H. Calvo y  M. Magdalena Serrano. La investigación se puede ver publicada en la versión online d de la prestigiosa revista PLOS ONE , http://dx.plos.org/10.1371/journal.pone.0116360

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Anúnciate con nosotros

Accede a nuestras Guías
Celos - EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros

■ Nuestras Guías

  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Rent a Car Ciudad Real Alquiler de vehículos
  • Restaurante Podenco | Cocina mediterránea en Ciudad Real
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
Canal Pozuelo