AMFAR anima a las mujeres a incorporarse a la actividad agraria de Castilla-La Macha

Lola Merino insta a aprovechar la convocatoria de ayudas para jóvenes publicada por  el Diario Oficial de la región de este lunes 

Objetivo CLM
Miércoles, 18/06/2014 | Región | Portada, Sociedad

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, anima a las mujeres de Castilla-La Mancha a incorporarse a la actividad agraria aprovechando la convocatoria de ayudas para jóvenes publicada por la Consejería de Agricultura en el Diario Oficial de la región de este lunes 16 de junio.

Estas ayudas a la incorporación al sector agrario cuentan con un presupuesto de 10 millones de euros y se podrán solicitar hasta el próximo 27 de julio.

Los beneficiarios serán menores de 40 años que comiencen su actividad agraria y se comprometan a permanecer en la misma durante al menos 5 años, o que siendo ya titulares de una explotación, su margen neto o su dedicación a la misma no supere unos límites establecidos.

La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha recalcado que las mujeres y las explotaciones de titularidad compartida tendrán prioridad si el crédito de 10 millones de euros asignado a este capítulo de ayudas fuera insuficiente para atender todas las solicitudes, y que en cualquier caso, la ayuda máxima a la primera instalación por explotación nunca podrá superar la cuantía de 40.000 euros.

“Nos satisface comprobar que el Gobierno regional ha sido sensible con las mujeres rurales de Castilla-La Mancha teniéndolas en cuenta a la hora de otorgar unas ayudas que son esenciales para la incorporación de mujeres y jóvenes a un sector estratégico para la región, como es el sector agrario”, afirma Merino.

La presidenta de AMFAR destaca que en 2013, fueron en torno a 120.000 los perceptores que recibieron ayudas directas de la PAC en Castilla-La Mancha, de los que solo el 34 por ciento eran mujeres y el 0,3 tenían menos de 25 años.

“El sector agrario va acogiendo mayor presencia femenina, pero debemos implicarnos más para garantizar su futuro, ya que sólo el 0,3% de las mujeres que trabajan en el campo son menores de 25 años”, señala.

Precisamente el relevo generacional es el objetivo que persigue esta convocatoria. Un tema que preocupa no sólo en España, sino también en el resto de países de la Unión Europea, ha señalado Merino. Y es que según cifras de la Comisión Europea de 2010, sólo un 5% de los agricultores españoles tiene menos de 35 años, mientras que el 55% es mayor de 55 años, “sin olvidar que para 2020 hay previstas 4,5 millones de jubilaciones en el campo europeo".

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros
Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales

■ Nuestras Guías

  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Residencia Geriátrica Santo Cristo Santa Ana
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
Canal Pozuelo