Mayte Fernández ha firmado esta mañana con representantes de distintas entidades bancarias (Banco de Sabadell, BBVA, Banco Popular, Banco Santander, Bankia, BCCM y La Caixa, a los que se sumará Bankinter) la refinanciación de la deuda
La Alcaldesa de Puertollano firma con los bancos las nuevas condiciones financieras acordadas por el GobiernoObjetivo CLM La alcaldesa Mayte Fernández ha firmado esta mañana con representantes de distintas entidades bancarias (Banco de Sabadell, BBVA, Banco Popular, Banco Santander, Bankia, BCCM y La Caixa, a los que se sumará Bankinter) la refinanciación de la deuda, según acordaron por unanimidad todos los miembros de la Corporación Municipal en el Pleno celebrado el pasado 28 de mayo y cuyo enunciado era “Modificación de determinadas condiciones financieras de las operaciones de endeudamiento formalizadas en la primera fase del mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de las entidades locales”. Esta decisión se basa en el nuevo decreto Ley del Gobierno de España que permite a los ayuntamientos renegociar o sustituir los préstamos que se pidieron en 2012 para hacer frente al Plan de Pago a Proveedores. El monto de la deuda objeto de esta refinanciación es de treinta y tres millones de euros, que con las nuevas condiciones de refinanciación verá reducido el tipo de interés en 128 puntos básicos, al pasar del 5,25 al 3,97 por ciento.
El Pleno de referencia acordó acogerse a la refinanciación después de que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas diera su visto bueno y ofreciendo a su vez tres opciones. Ese Pleno acordó acogerse a la opción B) de las ofertadas al Ayuntamiento de Puertollano por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, consistente en la ampliación del período de carencia en un año, pero no la del período de amortización, que se mantiene en 10 años, y reducción intermedia del tipo de interés (diferencial aplicable sobre el Euríbor a 3 meses). También se acordó en ese punto confirmar el Plan de Ajuste que fue aprobado por acuerdo de 30 de marzo de 2012 y su modificación de fecha 25 de septiembre de 2013, al estar cumpliéndose en su integridad, tal y como ha tenido conocimiento el Pleno por los informes trimestrales de seguimiento, como asimismo se conoce por el MINHAP con la remisión telemática de dichos informes de seguimiento.
Mayte Fernández, a pesar de las mejores condiciones, considera que lo que hace falta no es sólo tomar medidas para resolver los asuntos o las relaciones con los bancos, “lo esencial es ayudar a resolver los problemas de los ayuntamientos que son la administración más cercana y a los que los ciudadanos se dirigen para pedir soluciones a sus problemas. Y esta nueva ley de Montoro, lejos de contribuir a mejorar las políticas más cercanas a las personas es un ataque directo al municipalismo y a la administración local como referencia más cercana para las personas”. La alcaldesa subraya que este nuevo decreto constata la improvisación del Gobierno, que reconoce los intereses excesivos a los que fueron sometidos los ayuntamientos para hacer frente al Plan de Pagos a Proveedores. |
Agregar comentario