Un Plan marca el camino en optimizar los recursos del Turismo Industrial en Puertollano

Un plan que trata de establecer as bases para conseguir una colaboración público–privada alrededor de la actividad de turismo industrial en la gestión integral del destino (desde la creación de producto turístico hasta su comercialización)

imagen de Un Plan marca el camino en optimizar los recursos del Turismo Industrial en Puertollano
Objetivo CLM
Lunes, 23/02/2015 | Puertollano | Ciudad Real, Puertollano | Portada, Sociedad, Economía, Turismo

Un plan estratégico de turismo industrial dirige el camino a seguir para aprovechar las potencialidades de una ciudad como Puertollano por su singularidad en el contexto de Castilla-La Mancha. Un plan que ha sido diseñado por la Escuela de Organización Industrial gracias al apoyo económico de la Diputación Provincial.

 

Se trata del punto de arranque, de salida para conocer a fondo las potencialidades que ofrece Puertollano para diversificación económica a través del turismo industrial, que ya se ha hecho en otros puntos del país como en las minas de oro de Las Médulas o en Cartagena, que explotaron los romanos.

 

José Ramón Alvarez Redondo, secretario general de la Fundación EOI, explicó que con este plan se ha elaborado un inventario de la antigua industria, lo que se ha recuperado, lo que hace falta, y su comparación con otras zonas de España o de Europa, como las minas del Riotinto en Huelva.

 

A partir de ahí se desarrollarán una serie de actuaciones con sentido común y realismo, teniendo en cuenta que el turismo requiere poca inversión y tiene una rentabilidad rápida.“Se trata de no empezar de cero al infinito en un segundo, sino poco a poco potenciar este tipo de turismo. Es muy singular que lo que se ponga en valor sea una parte industrial, no solo lo antiguo, sino las actuales, como una refinería o instalaciones energéticas o del hidrógeno”.

 

Que los turistas bajen del tren

  

Es un plan que trata de ver las fortalezas, que se puede potenciar, y analizar de donde vienen los visitantes, las pernoctaciones y los mercados emisores de turistas, principalmente Castilla-La Mancha y Madrid.

 

Por Puertollano pasa mucha más gente a través del AVE, pero se trata de ver qué atractivos puede tener para atraerlos, pero la gente baje de ese tren pase unas horas y también en un futuro próximo hasta un fin de semana.

 

La alcaldesa ofreció este documento a emprendedores, cooperativas y empresas locales que persigan hacer promoción económica con este análisis de las potencialidades de Puertollano. “Hay que buscar la participación de otras empresas que quieran promocionar su negocio y quieran apostar por el turismo industrial y buscar las sinergias entre las distintas posibilidades”.

 

Una hoja de ruta de una ciudad singular

  

El vicepresidente de la Diputación, José Fernando Sánchez Bódalo, señaló que se trata de una hoja de ruta, que ayudará a definir la definir la estrategia, sin hacer grandes inversiones, aprovechando los recursos de Puertollano.

 

En esa finalidad será imprescindible crear una marca propia que contribuirá a una mayor imagen y autoestima de los propios ciudadano. Ponerse atractiva para los inversores, una vez que creas tu marca de ciudad contribuye a la imagen de la ciudad y genera autoestima de sus ciudadanos.

 

Para Bódalo esta ciudad ofrece una especial singularidad por contar con una refinería en el centro del país, minería del carbón, planta de gasificación del carbón, industria de satélites y unos alrededores que conexiona con el turismo de naturaleza y de los productos naturales del Valle de Alcudia. “Es la industria viva con toda la tradición de la cultura de la energía. Para Castilla-La Mancha este enclave es singular”.

 

Objetivos del Plan

  

Puertollano dispone de 426 plazas de alojamiento hotelero más 147 plazas adicionales de alojamiento turístico en el área de influencia.

 

El plan pretende lograr ue el turista, los intermediarios del sector turístico y los propios ciudadanos y empresas de Puertollano comprendan la oferta que ofrece la ciudad y valoren su carácter diferenciador respecto a otros destinos.

 

Además la puesta en marcha de na actividad profesionalizada permanente en el tiempo, que cuente con los recursos necesarios para impulsar el turismo industrial de Puertollano.

 

Un plan que trata de establecer as bases para conseguir una colaboración público–privada alrededor de la actividad de turismo industrial en la gestión integral del destino (desde la creación de producto turístico hasta su comercialización).

 

Por último persigue aumentar las oportunidades de negocio de las empresas de Puertollano y contribuir a la generación de empleo, impulsando la mejora de la competitividad del tejido empresarial local así como de su rentabilidad.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Anúnciate con nosotros

Accede a nuestras Guías
Eurocaja Rural Carrera Solidaria contra la ELA
Anunciate con nosotros

■ Nuestras Guías

  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Restaurante Podenco | Cocina mediterránea en Ciudad Real
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Decor Quality Cabeceros de cama
Canal Pozuelo