SATSE reclama al Gobierno que actúe ante el fraude laboral en Alemania

Cientos de enfermeros españoles vienen denunciando desde hace tiempo las condiciones laborales que sufren en el país germano y que se sienten engañados en muchas ocasiones por las empresas contratantes

imagen de SATSE reclama al Gobierno que actúe ante el fraude laboral en Alemania
Objetivo CLM
Jueves, 04/09/2014 | Nacional | Sociedad, Salud

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha reclamado a los Ministerios de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y de Empleo y Seguridad Social que actúen ante el cada vez mayor número de casos de profesionales de enfermería españoles que emigran a Alemania a trabajar y, una vez en el país germano,  denuncian distintas irregularidades laborales.

 

SATSE viene denunciando desde hace meses la situación que sufren profesionales españoles que trabajan en Alemania en condiciones laborales lamentables, y que en muchos casos se sienten “engañados” por las empresas que les contrataron al constatar que lo prometido no se ciñe a la realidad de su día a día.

 

Salarios muy por debajo de los estándares que tienen los profesionales alemanes; funciones más propias de auxiliares o asistentes sociales que de un enfermero; traslados a centros o ciudades no previstas, “multas” económicas en caso de querer renunciar… son algunas de las situaciones vividas por los profesionales españoles.

 

Ante esta lamentable realidad, y además de pedir a la autoridades españoles competentes que tomen “cartas en el asunto”, el Sindicato de Enfermería está trabajando, desde la presidencia del Sector de Sanidad del Consejo Profesional de la Federación Europea de Sindicatos Públicos, EUROFEDOP, para lograr alcanzar un protocolo de actuación global que defienda los derechos laborales de los enfermeros y actué en los casos de vulneración de los mismos.

Letra pequeña

 

El Sindicato reitera la importancia de que, antes de tomar la decisión de marcharse a trabajar a otro país, se cuente con toda la información posible sobre la oferta laboral, así como la normativa existente en el país de destino en lo referente a las condicionales laborales del sector sanitario.

 

La organización sindical cuenta con una asesoría jurídica para todos aquellos profesionales afiliados que reciben una oferta de trabajo en cualquier país “y quieran que sea analizada hasta la letra pequeña y no haya sorpresas desagradables a posteriori”, apunta.

 

SATSE critica, una vez más, que algunos países se estén aprovechando a coste casi cero de la excelente formación y cualificación de los profesionales españoles, los cuales se ven obligados a emigrar ya que la falta de empleo  e inestabilidad laboral existente en España en estos momentos no les deja otra salida.

 

En este sentido, el Sindicato recuerda que se ha multiplicado por cuatro el desempleo enfermero en los últimos años (en el SESCAM se ha reducido en 2.000  el número de profesionales de enfermería)  y que su principal prioridad en las mesas de trabajo y negociación es el aumento de la contratación y la mejora de las condiciones laborales y profesionales del colectivo.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros
Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales

■ Nuestras Guías

  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Rent a Car Ciudad Real Alquiler de vehículos
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Decor Quality Cabeceros de cama
Canal Pozuelo