Los empleados públicos son 2.522.631 en el conjunto de las AAPP, 163.206 menos (-6,08%) que en enero de 2012

Las Administraciones Públicas cuentan en 2014 con 2.522.631 empleados públicos frente a Los 2.685.837 de enero de 2012.

imagen de Los empleados públicos son 2.522.631 en el conjunto de las AAPP, 163.206 menos (-6,08%) que en enero de 2012
Objetivo CLM
Martes, 30/12/2014 | Madrid | Región, Nacional | Portada, Sociedad

La reducción ha sido de 163.206 empleados públicos, un 6,08% menos, según  los últimos datos del último boletín estadístico del personal al servicio de las Administraciones Públicas, correspondiente al mes de julio de 2014, publicado hoy por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

 

Evolución por AAPP desde enero de 2012

 

La Administración Pública Estatal cuenta en 2014 con 540.462 empleados públicos, frente a 581.861 de enero de 2012, son 41.399 menos, un -7,11%.

 

En las CCAA, la reducción ha sido de 74.671, un -5,52%, al pasar de 1.351.883 de 2012 a 1.277.212 empleados públicos.

 

Las EELL también redujeron sus empleados públicos, al pasar de 597.212  en 2012 a 556.260 empleados públicos este año, 40.952 menos, un -6,86%.

 

Evolución del último semestre /Enero-Julio 2014/

 

En el primer semestre de 2014, el conjunto de las AAPP ha reducido su número de empleados públicos en 28.492 personas, un -1,12%, al pasar de 2.551.123  en enero a 2.522.631 de empleados públicos en julio.

 

Administración Pública Estatal

 

En la Administración Pública Estatal los empleados públicos se redujeron en 18.340, un 3,28 %, pasando de 558.802 en enero a 540.462 en julio.  

 

Dentro de la Administración Pública Estatal, la evolución de empleados públicos, de enero a julio de 2014, ha sido la siguiente:

 

Administración General del Estado (ministerios, organismos públicos y áreas de actividad): Se ha pasado de 220.569 a 219.324, lo que supone una disminución de 1.245, un -0,56%.

 

Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado: De 145.208 a 144.385, la disminución es de 823, un -0,57%.

 

Fuerzas Armadas: De 121.805 se ha pasado a 119.856, son 1.949 menos, un -1,60%

 

Administración de Justicia: De 24.635 ha aumentado, en este caso, a 24.897, una subida de 262, un 1,06%

 

Entidades públicas empresariales y organismos con régimen especial, de 46.585 se ha reducido a 32.000, es decir, 14.585 menos, un -31,31%

 

Comunidades Autónomas

 

En las Comunidades Autónomas los empleados públicos han pasado de 1.284.646 en enero a 1.277.212 en julio, con una reducción de 7.434, en porcentaje, -0,58%

 

Administración Local

 

En la Administración Local, la reducción en el primer semestre del año ha sido de 4.514, un -0,80%, al pasar de 560.774 a 556.260 empleados públicos.

 

Universidades

 

En las Universidades, en enero había 146.901 y en julio eran 148.697, es decir, los empleados públicos son 1.796 más, 1,22%

 

Foto actual de las Administraciones Públicas 

 

Los 2.522.631 empleados públicos se distribuyen en 1.277.212 (50,6%) en las CCAA; 556.260 (22%) en las EELL; 540.462 (21,4%) en la Administración Pública Estatal; y 148.697 (5,9%) en las Universidades.

 

De los 2.522.631 empleados públicos registrados en la actualidad, el 63% es funcionario, el 24% es personal laboral y el 13% el resto del personal. Un 46,16% de todos los empleados públicos son hombres y un 53,84% son mujeres.

 

Administración General del Estado

 

En el ámbito de la Administración General del Estado (ministerios, OOAA y áreas de actividad), de los 201.978 empleados públicos, el 70,87% es funcionario, el personal laboral representa el 27,04% y el resto de personal el 2,09%. Un 75% de todo el personal se sitúa entre los 40 y los 59 años.

 

Por otro lado, un 52 % de los empleados públicos son hombres y un 48% son mujeres. Si se considera solo a los funcionarios de carrera, el porcentaje anterior se invierte, con un 47% de hombres y un 53% de mujeres. Los grupos mayoritarios dentro de los funcionarios de carrera pertenecen al Grupo C1 (administrativos y similares), con casi un 40%, seguido de los grupos A1 y A2 (licenciados y diplomados), con un 32,5%.

 

En 2015, tasa de reposición del 50% en servicios esenciales

 

La disminución de empleados públicos de los últimos años, ha dejado las cifras del conjunto de las AAPP similares a las existentes antes de la crisis (en 2007, había 2.512.038 empleados públicos), corrigiéndose el aumento considerable de varios años.

 

Como resultado del reequilibrio en el número de empleados públicos, el año 2015 se eleva la tasa de reposición del 10% al 50% para los servicios prioritarios. Asimismo, en 2014 ya se aprobó, junto a una oferta de empleo público ordinaria, otra extraordinaria, que añadía a las plazas anuales 166 más para la Agencia Tributaria y 210 nuevas plazas también para funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional. Las dos ofertas de empleo público en 2014, ordinaria y extraordinaria, suman 1.211 plazas libres y 1.688 de promoción interna.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Anúnciate con nosotros

Accede a nuestras Guías
Eurocaja Rural Carrera Solidaria contra la ELA
Anunciate con nosotros

■ Nuestras Guías

  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Rent a Car Ciudad Real Alquiler de vehículos
Canal Pozuelo