Por vez primera se conmemora un Día Mundial contra la Trata. Las víctimas de trata, especialmente las víctimas de trata laboral, continúan en una grave situación de invisibilidad y desprotección
Día Mundial contra la Trata de PersonasPor vez primera se conmemora un Día Mundial contra la Trata. La trata de seres humanos es una violación de los derechos humanos y una brutal forma de explotación. Las víctimas de trata, especialmente las víctimas de trata laboral, continúan en una grave situación de invisibilidad y desprotección.
Por primera vez, este 30 de julio de 2014 se conmemora el Día Mundial de las Naciones Unidas contra la Trata de Personas. Una fecha que nace con el objetivo de visibilizar esta gravísima violación de los derechos humanos, conocida como la esclavitud del siglo XXI, y sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de luchar contra esta forma de violencia que cada año afecta a 2,4 millones de mujeres, hombres, niñas y niños, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
España es uno de los principales países de destino de las víctimas de trata en Europa según se mencionaba en el primer informe realizado por Eurostat, hecho público en 2013, en el que se revelaba que entre 2008 y 2010 fueron identificadas en Europa hasta 23.600 víctimas de trata, de las cuales el 68% eran mujeres y el 15% menores de edad. Desde Accem queremos hoy subrayar la especial invisibilidad que rodea a la trata de seres humanos con fines de explotación laboral, cuyas víctimas continúan en una total desprotección. La situación general de precariedad, vulnerabilidad para muchas personas y colectivos y auge de la economía sumergida no hacen sino acentuar los riesgos de que se den casos de trata laboral. Por ello creemos que, en este primer Día Mundial contra la Trata de Personas, hemos de señalar algunos de los puntos fundamentales en los que conviene trabajar para avanzar en la lucha contra esta forma de explotación en España: Aprobación de una ley integral contra la trata así como la aplicación de un Plan Integral de lucha contra la trata de seres humanos en toda su extensión, que incluya todas sus manifestaciones y proteja a todas sus víctimas. Por último recordar que la trata de seres humanos consiste en el reclutamiento, transporte, recepción y albergue de personas, recurriendo al uso de la fuerza u otras formas de coacción con el objetivo de lograr el control sobre ellas con fines de explotación. La trata de seres humanos se manifiesta en forma de explotación sexual, laboral, matrimonios forzados, servidumbre y esclavitud, tráfico de órganos, explotación de la mendicidad, etc. |
Agregar comentario