Ayer por la mañana se celebró en la sede de la Casa de Galicia en Madrid la reunión de la Comisión de Patrimonio y Ciudad del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. La reunión estuvo presidida por Miguel Ángel Nieto, Alcalde de Ávila y presidente de esta Comisión, y contó con la asistencia de los dos coordinadores de la Comisión: Carmen Crespo, Concejala de Patrimonio del Ayuntamiento de Tarragona, y Beatriz Jiménez, Concejala de Patrimonio del Ayuntamiento de Ávila, y en representación de sus ayuntamientos, de la presencia de los concejales de Patrimonio de Alcalá de Henares, Jesús Domínguez; Baeza, Dolores Marín; Cáceres, María Eugenia García; de Cuenca, Nieves Mohorte; de Ibiza, Catalina Sansano; de San Cristóbal de la Laguna, Julia Dorta; de Segovia, Claudia de Santos; y de Úbeda, Francisco Jurado.
En la primera parte de la reunión se hizo un repaso del estado de los programas de la Comisión en sus distintas áreas desarrollados a lo largo de 2014: Jornadas Formativas sobre “Turismo y Accesibilidad y atención a personas con Discapacidad”, Libro Blanco “Los planes de movilidad en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España”, el Congreso “Gestión de emergencias en el Patrimonio Histórico” celebrado en Ávila, un curso especializado en Córdoba sobre Apuntalamiento de edificios históricos ante emergencias, el Seminario Internacional “Ciudades Históricas y Paisaje Cultural y Urbano” celebrado en Cuenca, las Jornadas con el título “La casuistica de los Planes de Gestión del Patrimonio Mundial en las ciudades del Grupo” que tuvieron lugar en Ávila y la redacción del “Libro Blanco del Patrimonio Arqueológico e Histórico de las ciudades del Grupo”, como más destacados proyectos.
En la segunda parte de la reunión la Comisión avanzó y debatió cuáles debían ser las nuevas líneas de trabajo del segundo semestre de 2014-2015, entre los que se apuntaron para su posterior desarrollo y concreción, entre otros, proyectos en torno a la pedagogía y el patrimonio, la seguridad ante grandes eventos culturales o el concepto de Smart City-Smart Heritage en los que el Patrimonio Histórico sea la base para generar innovación y riqueza con el apoyo de las nuevas tecnologías, dentro del marco global de “ciudad inteligente”.
Los proyectos desarrollado por la Comisión de Patrimonio del Grupo cuentan con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través de la Secretaría de Estado de Cultura y su Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico que para 2014 ha dotado una subvención de 240.000 euros para los nuevos programas.
Previa a la reunión de la Comisión, el alcalde de Ávila inauguró la “Jornada formativa de legislación sobre el control de aves” que se desarrolla en la sede de la Secretaría de Estado de Cultura destinada a personal del área de los distintos ayuntamientos del Grupo, con el fin de preservar el equilibrio entre la fauna urbana y los habitantes de las ciudades, evitando problemas de salubridad y el avance de las especies invasoras. A esta Jornada asisten técnicos de las 15 ciudades y forma parte de los proyectos 2014 de la Comisión de Patrimonio del Grupo
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa y la promoción del patrimonio cultural de las 15 ciudades que lo componen, cuyos cascos históricos han sido reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.
Reunión de la Comisión de Patrimonio y Ciudad del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de EspañaObjetivo CLM |
Agregar comentario