Sin duda, el compromiso político de todos los gobiernos del mundo y la buena gobernanza, seguirán siendo elementos fundamentales, que permitan albergar la esperanza de que todos los esfuerzos realizados se materializarán en alcanzar la meta de preservar la capa de ozono
Día internacional para la consevación de la capa de ozonoObjetivo CLM MAGRAMA / NASA’s Goddard Space Flight Center La capa de ozono es una zona de la estratosfera terrestre que protege a los seres vivos de los rayos ultravioletas nocivos del sol.
La Asamblea General de las Naciones Unidas celebra hoy 16 de septiembre, el Día Internacional para la Conservación de la Capa de Ozono, conmemorando así la firma del Protocolo de Montreal en 1987.
Hoy, 27 años después, han ratificado el Protocolo 197 países, lo que significa que se ha convertido en el primer tratado de este tipo que logra la ratificación universal. El cumplimiento estricto de la obligación de eliminación, con plazos establecidos, de las sustancias controladas por el protocolo, ha hecho posible una reducción del 98% de las mismas, cifra esta difícil de alcanzar, sin el apoyo firme de los gobiernos de los países parte del Protocolo.
El lema de la celebración de este año 2014 es: Protección de la Capa de Ozono. La misión sigue en pie.
En ese sentido, será fundamental continuar trabajando para dar la batalla en varios frentes: • Investigación y desarrollo, a fin de encontrar alternativas que permitan la sustitución de los compuestos susceptibles de agotar la capa de ozono (HCFC (Clorofluorocarbonos), CFCs (Hidroclorofluorocarbonos), halones...) • Asistencia, mediante transferencia de tecnología, y ayuda a los países en desarrollo, a través del fondo multilateral del Protocolo, creado en 1990. • Control y gestión de productos químicos desde el punto de vista institucional, con el objetivo de detectar hipotéticos compuestos indeseables.
La capa de ozono no se ha reducido desde 1998 en la mayor parte del planeta y aparentemente se está recuperando gracias a la disminución de las emisiones. Se estima que entre 2050 y 2075 se podrá volver a los valores anteriores a 1980.
Esta posibilidad supone un éxito científico y político en la lucha por el restablecimiento de la capa de ozono, pero si tenemos en cuenta que el proceso de recuperación es muy lento, debemos de seguir alerta y como bien dice el lema de Naciones Unidas, “la misión sigue en pie”.
En un reciente comunicado, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se ha referido al compromiso adquirido en el Protocolo de Montreal frente a las sustancias que agotan la capa de ozono, como un excelente ejemplo de cooperación internacional eficaz. Además de preservar la capa de ozono, el protocolo está contribuyendo también a la protección del clima mundial. |
Agregar comentario