Rubén Hurtado, fundador de AUT, traslada los entrenamientos indoor a espacios abiertos, a la vez que promueve un estilo de vida saludable
Si buscas una forma de hacer deporte diferente súmate a la comunidad AUTObjetivo CLM - Alba Expósito Creatividad, viajes, deporte y artes marciales. Estos son los cuatro elementos de cuya combinación resulta Alchemical Urban Training (AUT), un entrenamiento cruzado, funcional e integral que trasciende los meros resultados deportivos para adoptar una filosofía de vida saludable diferente, en la que el entrenamiento y los lazos personales que derivan del mismo son un binomio irrompible.
Catorce años de experiencia como entrenador personal ofrecieron a Rubén Hurtado la perspectiva necesaria para percatarse de las necesidades de sus clientes, las cuales le empujaron a configurar un grupo de entrenamiento con el que huiría de la monotonía que destila, muchas veces, la rutina diaria en un gimnasio. De este modo, hace casi tres años, nace AUT con el propósito de trasladar las actividades propias de un centro fitness a escenarios exteriores y abiertos, de manera que cada una de las sesiones se realizan en espacios urbanos y naturales que se adaptan a los objetivos del entrenamiento.
De esta manera, AUT puede definirse como un entrenamiento funcional al aire libre que fusiona la esencia de las mejores metodologías como CROSSFIT, TRX, MOVNAT, ANIMAL FLOW, BOOTCAMP, PILATES… Los materiales utilizados en las clases tampoco se ajustan a los parámetros tradicionales, y es que todos los objetos que se utilizan como medio para realizar las diferentes actividades son de origen reciclado; cámaras de aire rellenas de arena, una bombona de butano que ha quedado obsoleta, neumáticos de tractor o de camión y hasta un TRX improvisado con un cinturón de seguridad y las correas de un coche. Todo sirve para entrenar pasando un buen rato y cuidando el medioambiente, solo hacen falta ganas y un poco de imaginación para dar salida a estos materiales improvisados.
Rubén Hurtado asegura que AUT le ha brindado la oportunidad de ligar dos de sus pasiones; el deporte y la creatividad, pues ésta es otra de sus facetas más destacadas, ya que se mueve también en el mundo de la publicidad. Con estos precedentes, no es de extrañar que la incertidumbre invada cada una de las sesiones, pues tan solo el espacio abierto y los materiales reciclados pueden considerarse variables independientes, el resto de datos, como son la localización exacta y el entrenamiento a realizar, varían en cada una de las clases: el lugar se comunica tan solo unas horas antes de que se produzca el entrenamiento y, por su lado, las actividades a realizar se conocerán justo antes de empezar a entrenar. Además, cada sesión es única e irrepetible, puesto que los entrenamientos son siempre diferentes; es decir, las actividades que se han llevado a cabo en una sesión no volverán a repetirse.
El fundador de AUT ha logrado extraer las particularidades definitorias de su yo y plasmarlas en esta peculiar forma de entrenamiento. Tanto es así que Rubén ha tomado como referencia el concepto de maestro de artes marciales de mano de su padre, consiguiendo adaptarlo a su propia realidad y aplicarlo a la relación que tiene con los componentes de su grupo de entrenamiento, de manera que rompe las limitaciones impuestas por la relación entrenador-cliente para enhebrar una aguja con la que se teje una verdadera red de relaciones personales que, sin duda, hacen del deporte algo más que un conjunto de actividades orientadas a determinados resultados.
Este entrenamiento conlleva la creación de una comunidad de personas que busca vivir nuevas experiencias a través del deporte y para alcanzar este objetivo se proponen los Retos AUT, sumando doce en total, uno por cada mes del año, de forma que cada sesión servirá también de preparación para superar el reto definido. Esta idea nace de manera espontánea fruto de la buena relación entre Rubén y el resto del grupo, que insistió en acompañar a su entrenador en uno de sus viajes a Asturias para hacer surf, lo cual sirvió de boceto para lo que se convertirían en retos mensuales, centrados en explorar alternativas originales que fusionen el deporte y el compañerismo.
Rubén Hurtado adelanta algunos proyectos que ya figuran como posibles retos, ya sea una escapada a Formigal para hacer Snowboard, jugar al fútbol bajo las condiciones de una persona invidente o, bien, el próximo Reto AUT, #Yoentrenoennavidad, del que Rubén nos cuenta todos los detalles en el audio alojado junto a este artículo.
Si has leído hasta aquí, sabrás que lo tradicional huye de todo lo que se relacione con AUT, de forma que las dietas, el caballo de batalla de muchas personas que se apuntan a un gimnasio o que quieren mantenerse en forma, no existen como tal para los componentes del grupo, pues abogan por un estilo de vida natural y saludable también en el terreno de la alimentación pero, eso sí, sin tener que seguir unas pautas estrictamente marcadas. En el ámbito de la nutrición, el grupo de AUT toma muchos consejos de Cristina Muñoz, que plasma su concepto sobre una alimentación consciente en su web www.eluniversodecris.com.
Desde que AUT surgiese con un reducido grupo en ANANKO Fitness & Wellness Center, en la localidad madrileña de Fuenlabrada, se ha expandido hasta contar hoy con otros dos grupos en el Parque del Retiro y en Alcobendas. Además, próximamente se abrirá un nuevo espacio en Getafe.
La base de publicidad y de marketing ha ayudado en gran medida a que este estilo de vida creciese entre los deportistas que, poco a poco, dejan de relacionar AUT con su fundador y comienzan a observarlo como una marca con la que sentirse identificados.
Marca o no, lo que está claro es que AUT ha llegado a aquellos que lo practican y que corroboran el discurso de Rubén Hurtado, como Jorge Jiménez que, habiendo formado parte del proyecto desde sus inicios, resume el sentimiento de sus compañeros afirmando que “AUT es una forma de entrenamiento diferente”, donde personas con las mismas expectativas encuentran una alternativa al entrenamiento tradicional y participan en un proyecto que explota al máximo la faceta social del deporte.
Si queréis saber más no dudéis en visitar el perfil de Facebook de AUT Alchemical Urban Training o su página web oficial; www.autspain.com. |
Añadir nuevo comentario