La comunidad educativa de Quer convierte el aparcamiento del colegio en una llamada a la solidaridad con Níger

Cerca de 150 niños y niñas del CEIP Villa de Quer y de la EI Las Setitas han corrieron ayer la carrera solidaria “Gotas para Níger”
 

Ayuntamiento de Quer
Lunes, 31/03/2014 | Guadalajara | Portada, Sociedad

La comunidad educativa setera  convirtió  el aparcamiento del Colegio Público Villa de Quer en un altavoz solidario desde el que reivindicar los derechos del niño, de la mano de UNICEF, con la celebración de la II Carrera Gotas para Níger. “Entendemos que esta también es nuestra obligación como ciudad amiga de la infancia que somos”, afirma Lourdes Jiménez, concejala de Educación.
 
Como cada año, el colegio y los profesores ya habían empezado el trabajo con los niños al comienzo del curso, en el marco del proyecto Ecoescuelas. “Concebimos la educación en valores como la solidaridad, el reciclaje, el ahorro de energía y la conciencia ciudadana como labor de nuestro día a día. La carrera Gotas para Níger encaja en nuestro programa educativo como una importante pieza más”, destaca Herminia Fernández Getino, directora del Colegio.
 
A filo de las diez de la mañana, con nubes y sol alternándose en el cielo setero, comenzaban a llegar al lugar los chiquitines de la Escuela Infantil Las Setitas quienes, como los mayores, llevaban ya tiempo trabajando los mismos conceptos, a su nivel. Todos corrieron de la mano de sus padres, madres o profesores.
 
Dando la salida estaba el alcalde de Quer, José Ramón Calvo. Las caras de los pequeños poco antes de iniciar sus carreras, lo decían todo. “Ha sido una mañana muy especial, en la que, una vez más en Quer, los niños han sido protagonistas. Por ellos somos Ciudad Amiga de la Infancia. Una localidad que escucha y deja participar en la vida municipal a los más pequeños, es, sin duda, un mejor lugar donde vivir”, decía esta mañana Calvo.
 
Cuando terminaron sus carreras de “Gotas para Níger” los pequeñines de Las Setitas, comenzaron a salir, organizados por cursos, los alumnos del colegio. En total, el número de niños y niñas participantes ha sido de 136. Dependiendo de su edad, los jóvenes corredores completaron un recorrido mayor o menor, siempre sin competición alguna, puesto que no era ese el objetivo de la carrera.
 
Carreras del Agua solidarias
Presentes en la carrera estuvieron Rosa Corralo, presidenta del Comité UNICEF de Guadalajara, y Alberto Saez, vicepresidente. Todas las carreras del agua "Gotas para Níger" tienen el doble objetivo de concienciar a la sociedad española sobre los derechos de los niños en todo el mundo, y de recaudar fondos para paliar la mortalidad que, por la falta de acceso al agua potable, padecen los niños en aquel país. “En Níger, la pobreza extrema hace que no se cumplan los derechos fundamentales de los niños, como es el derecho a la salud. Casi 800 millones de personas que no tiene acceso al agua potable en todo el mundo. UNICEF estima que 1.400 niños mueren diariamente por esta causa. Gracias a la celebración de este tipo de carreras y a los fondos que se obtienen gracias a ellas, se consigue reducir la mortalidad  infantil por causas evitables. En los últimos años, el índice de mortalidad se ha reducido desde el 195/1000 al 125/1000. La cifra es inaceptable, pero con carreras como la celebrada hoy en Quer, gota a gota, seguro que el año que viene por estas fechas la habremos rebajado aún más”, exponía Sáez el viernes.
 
Todo el dinero recaudado en las carreras, naturalmente también el de Quer, se destina a financiar programas de acceso al agua potable e higiene y saneamiento en Níger, puesto que es uno de los países en los que el acceso al agua potable es más difícil.
 
Todas las carreras Gotas para Níger se enmarcan en el programa Enrédate con UNICEF. Los colegios que participan hacen un trabajo previo relacionado con la importancia del agua, como ha hecho el Villa de Quer en este caso.
 
“Las políticas de infancia de Quer están latentes en el día a día. Como responsables de UNICEF, nos motiva que una localidad pequeña, haya hecho el esfuerzo de convertirse en Ciudad Amiga de la Infancia, demostrando que, cuando hay voluntad, cualquier localidad puede llegar a serlo”, afirmaba Corralo al terminar la carrera.
 
Por su parte, Sáez dio las gracias a Herminia Fernandez Getino, directora del colegio,  a los profesores, a María Jesús Pliego, directora de la EI Las Setitas, a las profesoras y al Ayuntamiento por su trabajo, y naturalmente, a los niños participantes.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Accede a nuestras Guías

OBJETIVO CLM RADIO (En pruebas)

130 Aniversario Diputación de Ciudad Real
Anunciate con nosotros
Advertisement

■ Nuestras Guías

  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Rent a Car Ciudad Real Alquiler de vehículos
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Restaurante Podenco | Cocina mediterránea en Ciudad Real
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
Canal Pozuelo