Augusta Ada King, Condesa de Lovalace, nacida Augusta Ada Byron, vino al mundo en Londres el 10 de Diciembre de 1815. Más conocida como Ada Lovelace era estimada como una gran matemática y escritora. Investigó sobre la máquina analítica de Charles Babage
Mujeres que dejaron huella en la historia. Ada LovelaceObjetivo CLM - Lucía Ballesteros Augusta Ada King, Condesa de Lovalace, nacida Augusta Ada Byron, vino al mundo en Londres el 10 de Diciembre de 1815. Más conocida como Ada Lovelace era estimada como una gran matemática y escritora. Investigó sobre la máquina analítica de Charles Babage. Entre sus apuntes sobre la máquina hallamos lo que hoy conocemos como primer algoritmo marcado para ser procesado por una máquina. Por ello se la relaciona como la primera programadora de ordenadores.
Discurrió que la capacidad de los ordenadores iría más allá de los sencillos cálculos numéricos; mientras que otros, entre ellos el propio Babbage, se concentraron solamente en esa posibilidad.
Hija del poeta George Byron, Lord Byron y de su esposa la baronesa Anne Isabella Byron, su padre se separó cuando Ada contaba mes y medio de vida. Este abandono hizo que su madre albergara un resentimiento enconado hacía su progenitor y que fomentara el interés de Ada por las matemáticas y la lógica en vez de por la poesía.
Ada Lovalece se definía a sí misma como científica poetisa , analista y metafísica. Siendo aún muy joven su intelecto matemático la llevó a canalizar una relación y amistad duradera con su compañero matemático el inglés Charles Babbage y de manera particular con su obra sobre la máquina analítica.
Entre los años 1842 y 1843 transcribió un artículo del ingeniero militar italiano Luogi Menabrea sobre la máquina que suplementó con vasto conjunto de notas propias, llamadas sencillamente Notas.
Dichas anotaciones encierran el germen de lo que sería el primer programa de ordenador, esto es, un algoritmo cifrado para que una máquina pueda procesarlo. Las notas de Lovalece son vitales en la génesis de la computación.
En las mismas Ada Augusta dice que la “máquina analítica” descubre que la máquina sólo puede facilitar información ya conocida pero que no puede generar conocimiento.
Su labor fue silenciado durante muchos años, incluso se la llega a considerar como mera transcriptora de las anotaciones de Babbage. Sin embargo, investigaciones cercanas demuestran la originalidad de su autora por lo que en la actualidad está estimada como la primera en describir el lenguaje de programación y creadora de la programación informática.
En 1843 publicó una serie de notas importantes sobre el ordenador de Babbage que nunca llegó a construirse. Tampoco ella firmó los escritos por medio a que fueran censurados por el hecho de ser mujer.
En 1953, casi cien años después de su muerte, esas notas de Ada sobre la máquina analítica de Babbage ven la luz con su nombre real. En la actualidad la maquina está calificada como un modelo temprano de ordenador y las notas de Ada como la antesala del software.
Ya en 1834 era una asidua de la corte victoriana y aparecía con frecuencia en distintos eventos donde causaba admiración y se la tenía como un ser encantador. A pesar de todo John Hobhouse, amigo de su padre, la describía como “una joven estirada y demacrada pero con algún rasgo de su amigo, especialmente su boca". Esta primigenia sensación no se prolongó en el tiempo pues llegaron a ser amigos.
El 8 de julio de 1835 Ada se casó con William King, octavo barón King. El matrimonio tuvo tres hijos: Byron, Anne Isabella y Ralph Gordon. En 1838 su marido se convierte en conde de Lovelace y ella pasa a utilizar el título de “la honorable condesa de Lovelace” gran parte de su vida de casada.
En la década de 1840 Ada fue protagonista de algunos escándalos, de un lado sus relaciones con otros hombres; y de otro su ludopatía. Su pasión por el juego la llevó a intentar crear, junto con un grupo de hombres, un modelo matemático para poder ganar grandes apuestas. El proyecto fue un estrepitoso fracaso y le generó la pérdida miles de libras y el chantaje de uno los participantes.
Augusta Ada Lovalece falleció el 27 de noviembre de 1852, a los treinta y seis años, de un cáncer uterino. Influida por su madre aparcó sus ideas materialistas y se acercó a la religión, retractándose de su vida anterior. Perdió toda comunicación con su esposo tras hacerle una confesión, cuyos términos se desconocen pero que bien pudiera haber sido una confesión de adulterio.
Fue enterrada, a petición propia , al lado de su padre, en la Iglesia de Santa María Magdalena en Hucknal, Nottingham.
Su legado se traduce en la utilización de tarjetas perforadas como fórmula de entrada de información e instrucciones a la máquina analítica, sus notas para escribir programas, su mención de los ceros o estado neutro en las tarjetas perforadas siendo que las tarjetas representan números decimales y no binarios; por lo que ocho perforaciones serían igual a ocho unidades. |
Añadir nuevo comentario