Objetivo Castilla-La Mancha se suma a la lucha por visibilizar la situación de las personas discapacitadas, buscando la configuración de un estado inclusivo en el que tengan las mismas oportunidades que el resto de los ciudadadnos
Día Internacional de las Personas con DiscapacidadObjetivo CLM - Alba Expósito / Yurena Gutiérrez La mitad de la esfera que se encuentra en el área desarrollada del mundo presenta unos estándares de vida convencionalmente considerados cómodos. Los países desarrollados ofrecen a sus habitantes la oportunidad de disfrutar del ansiado “estado del bienestar”, que asegura la existencia de un Estado que provee servicios a favor del cumplimento de los derechos sociales para todos los ciudadanos, siendo este estado tradicionalmente considerado sello de identidad de las democracias europeas.
Es cierto que la actual tesitura económica dificulta que la sombra del “bienestar” cobije a todas las personas por igual, encontrándose situaciones harto complicadas en las que los derechos sociales se vislumbran muy a lo lejos. Estas situaciones, con mayor o menor grado de dificultad, presentan la posibilidad de invertirse, ya que todas las limitaciones vienen impuestas por factores externos, como el de la crisis económica. Sin embargo, existe un colectivo de personas que no puede disfrutar plenamente del “estado del bienestar”, independientemente de que las condiciones externas sean favorables o no.
La ONU afirma que alrededor de un 80% de personas no puede acceder con normalidad a las posibilidades ofrecidas por los países desarrollados a causa de una discapacidad. Esta aseveración por parte de Naciones Unidas refuerzas las ganas de Objetivo Castilla-La Mancha para conmemorar hoy el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
El 3 de diciembre es el día elegido para recordar a los diferentes gobiernos la importancia de promover un estado inclusivo en el que todas las personas, entre ellas las afectadas con algún tipo de discapacidad, tengan las mismas oportunidades ante los derechos humanos y el desarrollo personal dentro del “estado del bienestar” establecido en el primer mundo. En España, concretamente en la Comunidad de Castilla-La Mancha, los recortes han afectado en gran medida a los discapacitados, que han visto recortadas sus ayudas, como los 400 euros mensuales que auxiliaban no solo a la persona afectada, sino también a su familia y que se quedaron reducidos a la cantidad de 120 euros al año.
Además, la contracción de las subvenciones por parte del gobierno autonómico provocó el cierre de COCEMFE, Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, la cual atendía a más de 2500 discapacitados.
En la actualidad, la recién aprobada Ley de Dependencia sostiene que, a partir de 2020, se destinará el 1% del PIB de la región a políticas destinadas a la discapacidad. Esta propuesta aprobada por el PP y apoyada el PSOE en las cortes, ha recibido duras críticas por parte de las plataformas de afectados, pues no la consideran una ayuda real para los discapacitados.
Estas son solo algunas de las razones por las que, cada 3 de diciembre, se lucha por hacer más visible la discapacidad y por defender y promover un estado inclusivo, en el que las oportunidades de acceso y desarrollo sean equitativas para todas las personas que residen en el territorio que ocupa. |
Agregar comentario