Rembrandt, 1634, Óleo sobre lienzo del Barroco, Museo del Prado, Madrid.
ArtemisaArtemisa es el título tradicional de una importante pintura del pintor holandés Rembrandt conservada en el Museo del Prado en Madrid, España. Rembrandt la realizó en óleo sobre lienzo, en el año 1634. Mide 127 cm. de alto y 143 cm. de ancho. Está firmada «REMBRANDT F: 1634». Hay que precisar que según las últimas investigaciones, el título Artemisa es erróneo y en realidad la obra representaría una escena bíblica: Judit en el banquete de Holofernes. La pintura muestra a una joven en ropas lujosas y joyas a la que una sirvienta entrega una copa. Se cree que Rembrandt usó como modelo a su esposa Saskia van Uylenburgh, con quien se casó en 1634, el mismo año en que pintó la obra. La mujer posa con un vestido amplio y apoya la mano derecha sobre el vientre, detalles que han hecho creer a algunos expertos que Saskia estaba embarazada cuando posó. Durante largo tiempo se ha discutido cuál sea el personaje mitológico o histórico aquí representado. Finalmente, en el 2009 el Museo del Prado ha desvelado que se trata de la heroína bíblica Judit, quien, para liberar a su pueblo del asedio de las tropas de Holofernes, acudió al campamento de éste, cenó con él y lo embriagó hasta hacerle dormir y entonces lo decapitó. La escena del asesinato es bastante común en la pintura antigua, pues la trataron Tintoretto (Museo del Prado), Caravaggio (Palacio Barberini, Roma) y otros artistas. Pero el momento previo de Judit en el banquete es relativamente raro, lo que explica que este cuadro fuese difícil de identificar. La confusión es más comprensible porque en la escena no se ve a Holofernes sino sólo a Judit, y faltan alusiones claras al banquete. En segundo plano, sumida en penumbra, se ve a una criada anciana que sostiene un saco; ha de ser la cómplice de Judit, que espera la cabeza de Holofernes. Así mismo, se sabe que el fondo era inicialmente más claro, y que se apreciaban unos cortinajes a los lados, elemento propio de una tienda de campaña, lo que también encajaría con el relato de Judit. |
Agregar comentario