Pastrana dejó su huella de Santa Teresa en el Día de Guadalajara en FITUR

La villa ha mostrado hoy en IFEMA cómo los pastraneros se han volcado con las celebraciones del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa

imagen de Pastrana dejó su huella de Santa Teresa en el Día de Guadalajara en FITUR
Objetivo CLM
Lunes, 02/02/2015 | Guadalajara | Guadalajara | Portada

En el expositor de CLM, la Federación de Asociaciones de Pastrana ha representado una de las escenas que muestra a los turistas en las visitas teatralizadas que llevan a cabo los primeros sábados de cada mes en el Palacio Ducal y ha bailado dos danzas de época. Los actores lo hicieron  ataviados con sus cuidados trajes renacentistas a los que no falta un solo detalle, ni en cuanto a telas, ni en cuanto a diseños, exactos en ambos casos a los del siglo XVI.

 

La Federación de Asociaciones de Pastrana ha presentado hoy en FITUR la celebración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa, puesto que la que la literata abulense llevó a cabo dos fundaciones conventuales en la villa ducal, y la XIV edición del Festival Ducal de Pastrana, que tendrá lugar entre los días 16 y 19 de julio.

 

La exposición, representación y bailes de los danzantes y actores pastraneros, con las que engalanan la localidad añadiéndole el encanto de los personajes caracterizados a la belleza arquitectónica en diferentes eventos a lo largo de todo el año, estuvieron prologados en FITUR por Carmen Casero, consejera de Empleo y Economía, Ana Guarinos, presidenta de la Diputación, e Ignacio Ranera, alcalde de Pastrana.

 

Casero destacó que “nuestra Teresa alcarreña cuenta con el valor histórico añadido de que en Pastrana convivió con otra mujer intensa e igualmente maravillosa, fundamental además, no sólo en la historia de Pastrana, sino también en la de España, como fue la princesa de Eboli”. La consejera señaló que el gobierno regional “apuesta por este doble valor para convertir a Pastrana en uno de los municipios más visitados de Castilla La Mancha”.

 

Por su parte, Ana Guarinos, presidenta de la Diputación, se refirió a Pastrana como “el ejemplo de la variedad de nuestra provincia”, y calificó el actual como “un momento maravilloso para visitar la villa ducal, a la luz del Festival Ducal que se presenta hoy aquí, único en Guadalajara y en España, y también con el recién estrenado Museo de los Tapices de la Colegiata como atractivo cultural de primer orden”, valoró.

 

Por último, el alcalde de Pastrana, Ignacio Ranera, destacó “la implicación de los pastraneros en la promoción de nuestra tierra, a la que amamos profundamente, como demuestra el cariño con el que han preparado y realzan todos los actos del V Centenario o la relevancia que ha adquirido nuestro Festival Ducal, que este año llega a su XIV edición”.

 

El alcalde de Pastrana recordó la actual vigencia de la ruta turístico-cultural Huellas de Santa Teresa que recorre diecisiete ciudades de toda España y citó, recomendando la visita, a las cuatro que están en Castilla La Mancha: Toledo, Villanueva de la Jara (Cuenca) y Malagón (Ciudad Real), además de la propia villa ducal. Ranera informó que en cada una de las ciudades se pueden sellar “las credenciales de peregrino”, y dio las gracias a Junta y Diputación por el apoyo que están prestando a “los proyectos turísticos con los que queremos dar un salto de calidad en este sentido”.

 

Por último, el regidor opinó que “Guadalajara tiene que dejar de ser la gran desconocida, porque tiene un patrimonio cultural inigualable. Pastrana quiere unirse a Sigüenza, a Atienza, a Jadraque,  a Hita y a todas las localidades culturales de la provincia para ofrecer una gran ruta de turismo cultural porque juntos, somos más fuertes”.  Ranera abogó por la promoción conjunta de los tres festivales que tiene el julio guadalajareño: el Festival de Hita, las Jornadas Medievales de Sigüenza y el Festival Ducal de Pastrana. “Cada uno es, ya de por sí, una joya, implicados en un proyecto común, constituiríamos una oferta inigualable en España”, terminó.

 

V Centenario

Las representaciones pastraneras en FITUR fueron conducidas por Javier Gumiel, director teatral de la Asociación de Damas y Caballeros. “Con motivo del 500 aniversario del nacimiento de  Santa Teresa, las 17 ciudades que eligió para llevar  a cabo sus fundaciones conventuales se unen para ofrecer al peregrino una ruta, cultural, arquitectónica y espiritual, en torno a la obra de la que hoy es doctora de la Iglesia. Para honrar su memoria,  Pastrana traslada al visitante al siglo XVI desde todos los puntos de vista, arquitectónicos, históricos, a los que añadimos la caracterización de los personajes con la que mostramos el paso de la Santa abulense por nuestra localidad”, expuso Gumiel.

 

Las gentes Pastrana, al igual que en su día hicieran realmente los príncipes de Eboli con la abulense, reciben el V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa con festejos y alegría envolviendo a la villa con el aroma especial de aquel tiempo. “La ilusión  por  este acontecimiento que tenemos la suerte de poder vivir nos llena de emoción y orgullo. Ataviados con trajes de la época, hacemos vivir a quienes nos visitan la Mirada de Teresa de Jesús, descubriéndoles las huellas que Santa Teresa  dejo en Pastrana en visitas teatralizadas al palacio que se llevan a cabo el primer sábado de cada mes y en el Festival Ducal”, prosiguió Gumiel.

 

Las huellas comienzan  en el palacio Ducal  y, entre casonas y forjas, llevan hacia la Colegiata donde admirar la reliquia de la abulense, denominada “la auténtica” y otros recuerdos de la Santa, huellas que se pueden seguir por el entramado de calles de la villa que acercan a sus fundaciones conventuales.

 

En el Año Jubilar Teresiano –también es posible obtener el jubileo en Pastrana- la villa ducal recuerda cada día la presencia de la Santa. Lo divino alterna con lo humano y, como en junio de 1569 hicieran en la villa, los pastraneros celebran con bailes la llegada de Santa Teresa al Palacio Ducal. Hoy, en FITUR, han danzado dos coreografías diferentes, similares a las que eran habituales en el siglo XVI en los eventos cortesanos.

 

Además, y a imagen y semejanza de una de las escenas que la Asociación de Damas y Caballeros encarna en las visitas teatralizadas al Palacio Ducal, los actores pastraneros han representado en el escenario principal del expositor de CLM en FITUR uno de los momentos históricos de las dos fundaciones que Santa Teresa llevó a cabo en Pastrana cuando, en el oratorio del Palacio de los Príncipes de Eboli,  ella misma impuso los hábitos a Mariano Azzaro y a Juan Narduch, primeros carmelitas descalzos de Pastrana.

 

“El abanico de actividades que la villa de Pastrana ofrece al peregrino y a todos los visitantes es amplio y con una sola idea, la de que quienes visiten la localidad conozcan los momentos vividos de dos mujeres, Teresa de Jesús y Ana de Mendoza y de la Cerda, princesa de Eboli, dos mujeres que marcaron la historia”, destacó Gumiel.

 

Las asociaciones de Pastrana, con el Ayuntamiento al frente, están preparadas para conducir al visitante, con la proverbial amabilidad de las gentes de La Alcarria, por las huellas de Teresa: el grupo de teatro con representaciones de la vida de la Santa, la “Coral la Paz” con conciertos y nuevos montajes en los que la poesía, la música y la teatralización mostrarán la obra de la abulense,  la Asociación de Damas y Caballeros con sus grupos de visitas teatralizadas en Palacio, y el Grupo de Danza Renacentista con sus bailes que celebran la alegría de Pastrana por este momento histórico.

 

Festival Ducal

La Federación de Asociaciones de Pastrana ya ha puesto en marcha la XIV edición del Festival Ducal, que este año se celebrara entre los días 16 y 19 de julio.  Dirigido por el actor y director Fernando Romo, tendrá como protagonista la Santa andariega y sus vivencias con los Príncipes de Eboli.

 

Serán cuatro días cargados de espectáculos sobre la vida y obra de la Santa, romanceros y titiriteros que a pie de calle narrarán las historias acontecidas en ese verano del mil y quinientos y sesenta y nueve, obras de teatro, representaciones y conciertos, pasacalles y desfiles, danzas de las tres culturas que convivían en aquellos años, así como conferencias que harán comprender mejor la vida de los protagonistas; Mas de 300 personas se caracterizarán para trasladar a otro siglo al visitante y caminar sobre las huellas de Teresa de Jesús. “Sigan la huellas de Teresa,  camino de fe, camino de perfección, al que hoy podemos añadir camino de cultura, camino de historia. Les citamos en Pastrana para disfrutar de todo ello”, terminó Gumiel.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Anúnciate con nosotros

Accede a nuestras Guías
Celos - EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros

■ Nuestras Guías

  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
Canal Pozuelo