El libro Religiosidad popular en la villa de Pareja durante la Edad Moderna

Este próximo domingo, día 7 de diciembre, se va a presentar en Pareja el libro, “Religiosidad Popular en la villa de Pareja durante la Edad Moderna”, obra del historiador alcarreño Aurelio García

imagen de El libroReligiosidad popular en la villa de Pareja durante la Edad Moderna
Objetivo CLM
Miércoles, 03/12/2014 | Pareja | Guadalajara | Portada, Sociedad

“El propósito del Ayuntamiento al editar este libro es profundizar en la historia de Pareja, y ofrecer al lector nuevos datos del interesante pasado de nuestra villa, teniendo en cuenta el estrecho vínculo habido con los obispos de Cuenca, señores de Pareja", dice Del Río.

 

El autor se ha documentado a través de la consulta de un fondo documentación denominado 'Visitas Eclesiásticas' que se conserva en el Archivo Diocesano de Cuenca, sin olvidar otros archivos que también atesoran documentación de tipo eclesiástico sobre Pareja como son el Archivo Histórico Nacional, el Diocesano de Sigüenza y el Archivo Histórico Provincial de  Guadalajara.

 

Aurelio García estudia cómo se realizaba una visita y quién la realizaba, tomando en cuenta para ello la documentación que dejaba el visitador eclesiástico cada vez que se desplazaba a la parroquia de Pareja y sus  anejos.  Pareja, en la época objeto de estudio, era cabeza administrativa, en concreto una Mayordomía que estaba formada por once municipios. El libro no se adentra en todos estos municipios con detalle, sino que se centra en el estudio de Pareja y sus cuatro núcleos agregados en la actualidad (Casasana, Cerecera, Hontanillas y Tabladillo).

 

En primer lugar, García plantea una visión general de cómo era la iglesia desde el punto de vista arquitectónico para pasar luego  a analizar su funcionamiento administrativo. El ensayo pone de manifiesto la importancia que tuvo Pareja en la Edad Media, puesto que dispuso de una de las iglesias más importantes de la  actual provincia de Guadalajara.

 

Desde el punto de vista eclesiástico, Pareja estuvo encuadrada en el obispado de Cuenca y pertenecía al señorío de los  obispos de Cuenca desde el siglo XII, quienes como señores de esta villa dejaron su memoria a lo largo de los siglos. En Pareja tuvieron fortaleza con residencia interior y levantaron un palacio episcopal. En esta villa convocaron sínodos y pasaron largas temporadas de descanso y recreo.   El libro detalla la estancia en Pareja de obispos como San Julián – fundador de la villa-, Pimentel y Felipe Antonio Solano que ordenó levantar el palacio episcopal.

 

La religiosidad popular se analiza detalladamente en las páginas del libro repasando el funcionamiento de las iglesias parroquiales, los miembros que la integraban (cura, beneficiados) sus fundaciones (memorias y capellanías), ermitas y cofradías. 

 

Según García, los siglos que son estudiados en este libro son siglos de gran exaltación religiosa con gran número de fundaciones eclesiásticas y un elevado número de ermitas y cofradías. Así, por ejemplo, se dice que en Pareja hubo 13 ermitas y 14 cofradías y considerable número de capellanías, siendo un caso singular dentro de la comarca de la Alcarria. 'Religiosidad Popular en la villa de Pareja durante la Edad Moderna' ha sido publicado por Editores del Henares en su colección Temas de Guadalajara.

 

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros
Feria Estudia en la UCLM

■ Nuestras Guías

  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Rent a Car Ciudad Real Alquiler de vehículos
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
Canal Pozuelo