El living lab, un paso más para que Guadalajara sea una "smart city"

Cinco proyectos que ha desarrollado el Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes implantarán la tecnología en la vida de los habitantes

Objetivo CLM
Jueves, 26/06/2014 | Guadalajara | Portada, Tecnología

El Alcalde, Antonio Román, ha presentado esta mañana el “Living Lab de Guadalajara”, que pretende ser un espacio de innovación abierta donde se desplieguen nuevas tecnologías y se verifique su funcionamiento a través de la interacción real con los ciudadanos. Para ello, ha estado acompañado de Rafael Fando, Director General del Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes, Pablo Hyam, Gerente Técnico del CI3 y Alberto López Oleaga, Director de Innovación de Ferrovial.
Tal y como ha explicado el Alcalde, “el living lab proporciona nuevos servicios a la ciudad como ciudad inteligente, ofrece oportunidades a las empresas de adoptar nuevas tecnologías que pueden suponer una ventaja competitiva y establece un entorno de experimentación real con la Universidad para la implantación más rápida de la tecnología que allí se desarrolle y la mejora de la oferta formativa.
El living lab es desarrollado por el Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes, una fundación sin ánimo de lucro, cuyos patronos son la Junta, la UAH y Ferrovial. Entre sus objetivos destaca el crear un entorno específico para el desarrollo de proyectos de  I+D+I inteligentes, ecológicamente eficientes y de uso social en entornos urbanos.
Antonio Román ha manifestado que en noviembre de 2013 se firmó un convenio entre el CI3 y el Ayuntamiento para promover una plataforma que favoreciera el desarrollo de proyectos de innovación relacionados con las ciudades inteligentes. Se han desarrollado cinco que se están implantado en el nuevo Eje Cultural.
Los proyectos son los siguientes:
- Living Lab Guadacan, que ya está en funcionamiento y que se basa en la instalación de papeleras inteligentes de residuos.
- Living Lab tuciudapp, de despliegue inmediato. Se trata de un canal de comunicación mediante códigos QR entre la administración, ciudadanos y empresas de servicios urbanos.
- Living Lab Smartcross. Sistema de monitorización de cruces peatonales mediante visión artificial que contribuirá a la seguridad ciudadana.
- Living Lab Smairt. Control de variables medioambientales para ofrecer información ciudadana a través de paneles luminosos.
- Living Lab Smartaparc, para la detección de ocupación de plazas de aparcamiento para información al ciudadano. Este sistema se implantará en el aparcamiento del eje cultural situado sobre los terrenos del antiguo colegio Cardenal Mendoza.
El Alcalde ha incidido en que “todos estos proyectos son coherentes con  la filosofía de Smart City que queremos implantar por parte del Ayuntamiento. Llevamos meses trabajando bajo los pilares que sustenta una ciudad inteligente y estos proyectos constituyen un paso más en esa decidida apuesta que ha sido determinante en la redacción de pliegos como el de limpieza y recogida de residuos, parques y jardines o alumbrado público”.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros
Feria Estudia en la UCLM

■ Nuestras Guías

  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Residencia Geriátrica Santo Cristo Santa Ana
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • SmartCenter Ciudad Real
Canal Pozuelo