Sigüenza entra, por derecho propio, en las celebraciones del IV Centenario de El Greco

Objetivo CLM
Martes, 29/07/2014 | Sigüenza | Región, Guadalajara | Portada, Cultura

En la tarde de ayer fue inaugurada la exposición de la Anunciación de El Greco y el Museo de Tapices Flamencos de la Catedral de Sigüenza en un acto que contó, como ya anunciara ella misma el día 26 de febrero con motivo de la presentación del Menú Greco en el Parador, con la presencia de la presidenta regional, Dolores de Cospedal.

 

Con la inauguración, y posterior apertura al público que se produce hoy, la Catedral de Sigüenza, la ciudad de Sigüenza, se une por derecho propio a las celebraciones del IV Centenario de la muerte de El Greco. La conveniente restauración y puesta en valor de este importante patrimonio que posee la Catedral seguntina, aumenta la oferta cultural y de patrimonio histórico-artístico de la ciudad, lo que abundará en su potencial turístico.

 

El alcalde de Sigüenza, José Manuel Latre, lo destacaba en su discurso. “Las calles, edificios y monumentos de la ciudad son nuestro museo externo; con lo que hoy inauguramos, nuestra Catedral adquiere aún más relieve y esplendor. Los seguntinos y los visitantes añadirán un nuevo punto de interés a sus visitas. La capilla de la Concepción con el cuadro de El Greco, una de las más importantes Anunciaciones a juicio de los entendidos y unos estupendos tapices, la colección Palas Atenea, sobre la que se nota la mano restauradora de la Real Fábrica de Tapices expuestos en un Museo ad hoc, realzan nuestra proyección cultural y turística”, dijo.

 

 El lienzo de la Anunciación del Greco, propiedad del Cabildo de la Catedral, y la efeméride del IV Centenario, dieron origen a la comisión Sigüenza Universo Greco, en la que han intervenido las distintas administraciones, instituciones y fundaciones seguntinas, y han colaborado empresas privadas como Font Vella, Metrópolis Seguros y Redexis Gas.  También lo recalcaba hoy el regidor. “Juntos, instituciones públicas, entidades privadas y muchos ciudadanos, cada uno desde su responsabilidad y en la medida de sus posibilidades, unidos en el amor por Sigüenza y por nuestra catedral, hemos sacado adelante este proyecto que hoy se presenta, ilusionados por una continuidad que aparece brillante en el futuro”, subrayó Latre.

 

Ha sido esta colaboración desinteresada en el proyecto planteado hace un año por Violeta Miguel, entonces coordinadora de Educación Cultura y Deportes de la Junta, la que ha logrado que hoy sea una realidad completa.

 

Correspondió introducir el acto, en una de las salas del Claustro y en su calidad de anfitrión, al deán del Cabildo de la Catedral, Marciano Somolinos. En primer lugar, Pilar Martínez Taboada, cronista oficial de la ciudad, resumió la importancia histórica y artística de tapices y Anunciación. “Sigüenza ya era internacionalmente conocida por la escultura funeraria de El Doncel, Martín Vázquez de Arce. Desde esta tarde lo será también por exponer su Anunciación de El Greco en una de las capillas más espectaculares del primer renacimiento español, abierta al nuevo claustro catedralicio construido en el XVI,  y por exhibir una gran sala, en el antiguo claustro medieval, los ochos tapices de la serie Palas Atenea”. Gloria de las Heras habló a continuación en nombre de la Fundación Ciudad de Sigüenza, entidad que ha liderado el proyecto Sigüenza Universo Greco: “Sigüenza se ha unido en un mismo propósito. Hemos hecho de la Catedral el proyecto de todos”. De las Heras se refirió también a que el recién estrenado es un proyecto de Desarrollo Rural, en el que también se va a contar con “la ayuda de nuestro grupo de acción local, ADEL Sierra Norte”. Además de un extenso, merecido y emotivo capítulo de agradecimientos, la vicepresidenta de la Fundación Ciudad de Sigüenza lanzó el reto de extender la exposición “también a la segunda serie de Rómulo y Remo”, que aún está en la Real Fábrica de Tapices. La presidenta Cospedal recogió la petición y asumió su “compromiso personal” de culminar el Museo en los próximos meses en los términos solicitados por la ciudad.

 

Los tesoros expuestos

 

La Anunciación de El Greco se hallaba expuesta en el primer arcosolio de la derecha de la Sacristía de las Cabezas. El cuadro fue objeto de un minucioso trabajo de restauración y limpieza por parte del Ministerio de Cultura. Los trabajos permitieron la visualización de la firma del autor al pie de la obra. La obra pudo ser pintada por El Greco entre 1604 y 1614. Ahora, el cuadro ha quedado ubicado en la capilla de la Concepción, restaurada por el Instituto de Patrimonio Cultural de España, al igual que la sala del claustro, ahora Museo de Tapices Flamencos.

 

En el pasado mes de febrero, los tapices se trasladaron a Madrid, a la Real Fábrica de Tapices, para llevar a cabo su restauración, con un plazo de ejecución de cinco meses. Se trasladaron dos serie de tapices, de tema mitológico, la de Alegorías de Palas Atenea y la Historia de Rómulo y Remo. Cumplido el plazo y la financiación disponible, ha sido restaurada la primera serie, quedando la segunda pendiente para el año próximo. Con ella se completará el Museo de Tapices de la Catedral seguntina, y más aún ahora, cuando se cuenta con el compromiso del gobierno regional.

 

En este proceso ha sido fundamental la colaboración del Instituto de Patrimonio Cultural de España, que ha realizado el proyecto y ha ejercido una colaboración técnica durante todo el proceso de restauración y del montaje de los tapices, colaboración y trabajos que durante muchos años viene realizando en la Catedral de Sigüenza. El lunes 14 de julio, comenzó el traslado de los tapices, para ejecutar el montaje e instalación en la sala del Claustro que se ha convertido, como colección permanente, en el Museo de Tapices Flamencos de Catedral.

 

Los dos series de tapices que posee la Catedral seguntina fueron donados por el Obispo D. Andrés Bravo de Salamanca. Fueron realizados en la ciudad de Bruselas, principal centro manufacturero de los Países Bajos meridionales en el siglo XVII. Todos los tapices –los ocho de Rómulo y Remo y los ocho de Palas Atenea- tienen 8/9 hilos de urdimbre por centímetro y la marca de la ciudad de Bruselas: B-B (Brabante-Bruselas), con un escudete en medio, en el orillo inferior. Además de la marca de la ciudad, llevan los monogramas de dos talleres: los de Le Clerc y los Eggermans. Ambas manufacturas tuvieron una gran reputación en el mundo del tapiz. Fueron diseñados por un artista flamenco, seguidor del pintor francés Charles Poerson. Los tapices fueron colgados por primera vez en la Capilla Mayor de la Catedral el 30 de noviembre de 1664.

 

 Los ocho tapices de las Alegorías de Palas Atenea hablan del fin de la guerra, de la celebración de la paz y de la gestión de la sociedad en época de armonía. Las virtudes cívicas de Palas Atenea enseñan que el buen gobernante, manteniendo la paz, logra que se desarrollen las artes y el comercio; valora y considera a los trabajadores y esforzados y echa del reino a los perezosos y cobardes, anima a que se protejan las ceremonias religiosas y con todo ello se llegue a la prosperidad y felicidad de su reino. Hasta ahora los tapices solamente habían sido mostrados en parte en dos exposiciones, la “Histórico-Europea” de 1892 y la “Internacional de Barcelona” de 1929.

 

 

 

Sigüenza Universo Greco se ha marcado ahora el objetivo de acometer la restauración de la segunda fase de los tapices y poder seguir ofreciendo una mejor y más amplia oferta cultural de la Catedral, como centro fundamental y básico de la ciudad episcopal de Sigüenza, próxima a celebrar su IX Centenario, reafirmando y asegurando de esta manera a Sigüenza, como destino turístico de primer orden y con ello apostar por un proyecto de desarrollo y futuro de la ciudad y de su comarca. Así lo subrayaba el alcalde de Sigüenza para terminar su intervención ayer. “Sigüenza debe tener una meta por delante, y que no es otra que el noveno centenario de su reconquista, en 2024. Estoy seguro que no vamos a fallar”. Las últimas palabras del regidor fueron para resaltar el compromiso del gobierno regional con la ciudad de Sigüenza, y “especialmente de nuestra presidenta, Dolores de Cospedal, que, tal y como nos anunció, hoy nos ha acompañado aquí”.

Después de visitar el Museo, ver La Anunciación e inaugurar la exposición, la comitiva y los asistentes disfrutaron, por cortesía del Restaurante El Doncel, del cóctel El Greco.

 

 Más información:

Ayuntamiento de Sigüenza. Prensa. 949 390 850

Gabinete de Prensa. Javier Bravo. 606 411 053

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros
Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales

■ Nuestras Guías

  • Residencia Geriátrica Santo Cristo Santa Ana
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Vivero de empresas AJE Ciudad Real
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
Canal Pozuelo