La Catedral de Sigüenza es una construcción arquitectónica que se caracteriza por sus importantes dimensiones, las cuales la erigen como el edificio de mayor tamaño en toda la ciudad, alzándose por encima de toda la urbe.
Este edificio comenzó a construirse en el siglo XII para ser concluido en el XV, de manera que entre sus muros se esconde una evidente evolución de tendencias artísticas que abarcan desde el románico hasta el neoclásico, pasando por el gótico o el renacentista. Por otro lado, la Catedral de Sigüenza se situaba originalmente en los muros de la ciudad, una localización que, unida a su imponente fachada flanqueada por dos torres, proyecta una imagen muy marcada de templo-fortaleza.
La Catedral es una de las principales obras del románico-gótico, principalmente, a pesar del cruce de estilos y corrientes artísticas. Su planta es de cruz latina y consta de tres naves, transepto y cabecera con girola.
Agregar comentario