Hasta la fecha son 31 los países, de los 118 firmantes, que han ratificado el Tratado del Comercio de Armas. El Tratado entrará en vigor a los noventa días de haber sido depositado el quincuagésimo instrumento de ratificación, lo que podría producirse a finales de 2014 o comienzos de 2015.
España participó activamente en las negociaciones conducentes a la adopción del Tratado del Comercio de Armas, de manera concertada con otros Estados miembros de la UE y en colaboración con la sociedad civil.
En el momento de la firma, el 3 de junio de 2013, España anunció la aplicación provisional hasta la entrada en vigor de los artículos 6 y 7 destinados a garantizar el derecho internacional humanitario y el respeto a los derechos humanos en las transferencias de armas convencionales.
El Tratado del Comercio de Armas supone un paso fundamental en la lucha contra los tráficos ilícitos de armas mediante el establecimiento de normas internacionales comunes y el refuerzo de los instrumentos nacionales de control. Este Tratado hace realidad la aspiración de regular las transferencias de armas convencionales, incluidas las armas ligeras y pequeñas, permitiendo al mismo tiempo tomar en consideración los intereses de seguridad nacional y prevenir el tráfico ilegal que puede servir para fines ilícitos, incluida la violación de los derechos humanos.
España ratifica el Tratado de Comercio de ArmasGobierno de España |
Agregar comentario