El director del Instituto de Salud Carlos III anuncia en el Hospital de Ciudad Real las estrategias de investigación hasta 2016

Andreu Periz asegura que la clave es situar al paciente en el centro de toda actividad investigadora y generar sinergias con los agentes del sistema estatal de innovación

Objetivo Castilla-La Mancha
Lunes, 26/05/2014 | Ciudad Real | Ciudad Real | Portada, Salud

Bajo la premisa de impulsar y promocionar la actividad investigadora, el Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR), centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha servicio de escenario para dar a conocer el Plan Estatal de Investigación biomédica hasta el 2016 diseñado y gestionado por el Instituto de Salud Carlos III.
 
En este sentido, el director general del Instituto, Antonio Andreu Periz, ha explicado que el Plan Estatal determina como una de sus actuaciones programáticas la Acción Estratégica de Salud, cuyos principios son el fomento de la salud y el bienestar de los ciudadanos.
 
Para alcanzar estos objetivos se vertebran un conjunto de actuaciones que “han de contribuir a que el Sistema Nacional de Salud se consolide como un referente internacional en cuanto a capacidades científicas y de innovación”.
 
El organismo gestor de estas actividades es el Instituto de Salud Carlos III, cuyo director ha explicado en la clausura de los Seminarios de Investigación de la Gerencia de Ciudad Real,  que los objetivos de toda acción investigadora deben basarse en “la generación de conocimiento innovador que produzca un impacto positivo en la salud de los ciudadanos”.
 
Esta “riqueza que aporta la creación del conocimiento debe suponer un impulso al liderazgo internacional  del Sistema Español de Ciencia y Tecnología”, ha apuntado Andreu Periz.
 
La clave, ha añadido el director del Instituto Carlos III, es “situar al paciente en el centro de toda actividad investigadora y generar sinergias con todos los agentes del sistema estatal de innovación”.
 
Difusión simultánea a toda la región
 
El acto de clausura de los Seminarios de Investigación se ha retransmitido mediante videoconferencia a 22 centros de toda Castilla-La Mancha, de forma que se ha presentado el Plan Estatal de Investigación de forma simultánea en todos los hospitales de la red pública, en la Facultad de Medicina y en distintos puntos de la UCLM.
 
Según explica el responsable de la Unidad de Investigación, Formación y Calidad de la Gerencia de Ciudad Real, Alberto León, esta iniciativa pretende “hacer partícipes a todos los profesionales de la salud de nuestra región de los proyectos de investigación que se desarrollan en los distintos centros, de forma que creemos una red de colaboración e impulso a la actividad científica”.
 
En este sentido, la valoración del impacto de los Seminarios de Investigación desarrollados desde el mes de noviembre en la Gerencia de Ciudad Real “ha sido más que satisfactorio”, añade León, ya que “hemos situado el conocimiento científico y la investigación biomédica en el centro de la actividad asistencial”.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros
Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales

■ Nuestras Guías

  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Rent a Car Ciudad Real Alquiler de vehículos
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
Canal Pozuelo