ASAJA de Cuenca pide que el Ministerio de Agricultura aclare su postura sobre el uso de semilla certificada

 Hace unas semanas el grupo Popular en el Senado presentó una moción para promover el uso de semilla certificada que ha sembrado la preocupación entre los cerealistas

imagen de ASAJA de Cuenca pide que el Ministerio de Agricultura aclare su postura sobre el uso de semilla certificada
Objetivo CLM
Viernes, 28/11/2014 | Cuenca | Cuenca | Sociedad

Tras haber estudiado el texto detenidamente, esta organización cree que no hay motivos para el alarmismo pero garantiza a los agricultores de la provincia que va a ser beligerante para no ceder ni un ápice a los intereses de las grandes multinacionales del sector: “Los semillistas llevan toda la vida luchando por que haya obligatoriedad de utilizar semilla certificada”, confirma Gerardo González Bello, miembro del Comité de ASAJA de Cuenca.

 

 

Durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero este poderoso lobby consiguió que los agricultores pagaran royalties sobre las semillas, derecho que sigue vigente. A día de hoy, en la provincia de Cuenca se utiliza semilla certificada en cultivos con semilla híbrida como el girasol pero no sería viable utilizarla en cereal, con producciones pequeñas que rondan los 2.500 – 3.000 kg por hectárea.

 

“En oleaginosas ya se cumple la obligación certificada pero desde nuestra perspectiva de Cuenca consideramos que en ningún caso los cerealistas pueden asumir el sobrecoste de unos 100 euros por hectárea que supondría utilizar simiente certificada”, aclara González Bello. Esta organización critica, además, que en el texto de la moción se de el mismo tratamiento a cultivos completamente dispares como el tomate y la cebada o el maíz y el trigo.

 

 

“Desde ASAJA recordamos que la práctica de reutilizar semilla, (la que el agricultor obtiene en su propia explotación), se está haciendo en todo el mundo, por lo que está completamente fuera de lugar llamar a la semilla reutilizada ‘semilla clandestina’ y tratarnos como piratas”, añade el dirigente. Por todo esto, exigimos que el Ministerio aclare su postura de manera contundente para que no cunda el alarmismo entre los productores de la provincia, preocupados por lo que podría suponer la adopción de esta medida para la rentabilidad de sus explotaciones. Hasta tener una respuesta concisa, esta organización llama a la tranquilidad y no quiere caer en especulaciones que sólo sirven para hacer política. En sentido, el presidente de ASAJA de Cuenca, José María Fresneda, se ha dirigido al Secretario General de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, para solicitar una respuesta clara sobre la obligación de sembrar este tipo de semilla.

 

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros
Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales

■ Nuestras Guías

  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Rent a Car Ciudad Real Alquiler de vehículos
  • SmartCenter Ciudad Real
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
Canal Pozuelo