La Fábrica de Maderas de Cuenca se centrará en productos de primera transformación y el pellet para no tener que cerrar

El alcalde ha presentado hoy un Plan de Viabilidad que busca mantener todos los puestos de trabajo y equilibrar las cuentas de la empresa pública en 20 años

Objetivo CLM
Miércoles, 02/07/2014 | Región, Cuenca | Portada, Economía

La empresa pública “Ayuntamiento de Cuenca Maderas S.A.” se centrará en la fabricación de productos de primera transformación como vigas y tableros de construcción y producirá 4.000 toneladas anuales de pellets para alcanzar el equilibrio financiero sin tener que despedir a trabajadores. Estas son las líneas maestras del Plan de Viabilidad  de la Fábrica de Maderas de Cuenca que han dado a conocer el alcalde, Juan Ávila, y el concejal de Medio Ambiente, José Ignacio Nicolás.
Ávila ha explicado que las leyes aprobadas por el Gobierno de España obligan a que todas las empresas públicas que arrojen pérdidas cierren el 31 de diciembre de 2015, si no reconducen su situación. En el caso de la Cuenca, la Fábrica Municipal de Maderas arrojó 200.000 euros en pérdidas el año pasado y además tiene una deuda histórica de 4,5 millones de euros con el Consistorio.

El alcalde ha explicado que el Ayuntamiento de Cuenca ha elaborado un Plan de Viabilidad para tratar de revertir esta situación. Documento que ya ha sido aprobado por la Junta de Accionistas de la empresa municipal aunque sin el apoyo del PP, puesto en conocimiento de los trabajadores y que a continuación será trasladado al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Ávila ha señalado que el Plan, para los próximos veinte años, tiene como objetivos fundamentales mantener los 42 puestos de trabajo de la Fábrica de Maderas y que pueda pagar la deuda histórica que mantiene con el Consistorio, pues con el resto de sus proveedores está al día. Algo que, si se cumplen las líneas marcadas, podría suceder en el plazo de 11 años.

Con este fin, se van a modificar las líneas de producción, eliminando aquellas que se ha constatado son deficientes y que tienen que ver con la fabricación de productos pequeños y muy elaborados, como frisos, parqué, etc. En cuanto a otros productos como las casetas de maderas o el mobiliario urbano, se seguirán fabricando a demanda. En cambio, la Fábrica quiere aumentar hasta los 27.000 m3 anuales la fabricación de productos de primera transformación, como vigas y tableros de construcción. “Vamos a hacer lo que mejor sabemos hacer y lo que mejor resultados no da”, ha resumido el  primer edil.

El concejal de Medio Ambiente ha señalado que estos productos “son de una excelente calidad y que se están comercializando ya en Andalucía, Cataluña o el norte de África, habiéndose observado un repunte en el mercado durante el último año”.

Además, la Fábrica de Maderas de Cuenca producirá 4.000 toneladas anuales de pellets para lo que será necesaria una inversión inicial de 600.000 euros en maquinaria. Tanto el alcalde como el edil de Medio Ambiente han insistido en la importancia de esta nueva línea, pues “la demanda de pellets en el mercado es mayor que la oferta en el conjunto de España”.

El Plan también recoge la elaboración de un Plan de Marketing para tratar de mejorar la comercialización de los productos y abrir nuevos mercados. En este sentido, el primer paso será separar el Departamento de Ventas de la Fábrica del Departamento de Administración para potenciar al primero. Se estudia incluso la posibilidad de reforzar con comerciales externos que no se contratarían, sino que percibirían una comisión en función de las ventas.

Finalmente, los trabajadores de la Fábrica de Maderas tendrán que doblar turnos durante cuatro meses no consecutivos al año, cuestión que se concretará a la hora de organizar de las jornadas de trabajo y que ya ha sido trasladada a los representantes sindicales. En cualquier caso, el alcalde ha señalado que “se mantendrá todos los empleos y los trabajadores conservarán sus condiciones económicas”.

Ávila ha aseverado que el Ayuntamiento de Cuenca “va a apostar por mantener la Fábrica y los empleos, en lugar de hacer como la Junta de Comunidades, que ha afrontado los problemas despidiendo a cientos de personas en la empresa pública regional GEACAM y de la administración en general”.

Por último, el concejal de Medio Ambiente ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad a los clientes de Ayuntamiento de Cuenca Maderas S.A. pues “independientemente de que tenga pérdidas, es una empresa fiable con un producto de calidad excepcional”.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros
Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales

■ Nuestras Guías

  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Rent a Car Ciudad Real Alquiler de vehículos
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Residencia Geriátrica Santo Cristo Santa Ana
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
Canal Pozuelo