El desarrollo del Plamit ha dado un nuevo paso con la presentación hoy de los mapas digitales en los que se referencian 140 recursos patrimoniales y otros 40 recursos ambientales repartidos por toda la provincia. Dentro de las condiciones de desarrollo del Plan de Mejora de las Infraestructuras Turísticas que cofinancian la Diputación, los ayuntamientos y el Fondo Social Europeo, figuraba el requerimiento de realizar este trabajo que supone, tal y como ha recordado el presidente de la Diputación, Benjamín Prieto, en la presentación un catálogo completo de los grandes atractivos que ofrece la provincia.
Prieto ha felicitado a los responsables de la empresa conquense Amaranto por el trabajo que han realizado tras haber logrado su adjudicación en un concurso público y ha resaltado el valor que tiene contar ya con estos mapas digitales para la promoción y difusión de nuestro patrimonio con fines turísticos, sí, pero también para que los propios conquenses sepamos lo que tenemos y sepamos establecer políticas de conservación y revalorización de ese gran legado.
En este punto el presidente de la Diputación, que ha estado acompañado en la presentación por uno de los gerentes de Amaranto, Jorge García, y por los técnicos responsables de los contenidos y diseño técnico, Javier Herraiz y Rafael Guijarro, ha destacado el hecho de que el Plamit haya posibilitado articular esta herramienta que está viva ya que gracias a las nuevas tecnologías puede ser actualizada continuamente y por lo tanto tiene su perdurabilidad casi garantizada.
Según han explicado los responsables de estos mapas digitales, la información compendiada en ellos se articula a partir de dos páginas web, una dedicada a los recursos patrimoniales –edificios históricos, Bienes de Interés Cultural o conjuntos de relevancia arquitectónica, y otra dedicada a los bienes medioambientales como son los monumentos naturales, parques, reservas, etc.
En cada una de estas web el usuario va a poder realizar distintas búsquedas, bien por municipios, por tipo de bienes que se quiere conocer, etc, y podrá acceder a una serie de fichas informativas en las que con mayor o menor profundidad, dependiendo de cada caso, además de la información básica para conocer cada uno de los recursos, se le ofrecen fotografías, vistas en 360º cuando así lo requiere el bien, videos, mapas y callejeros y datos para llegar hasta el bien y poder disfrutar de una visita.
La web dedicada a bienes patrimoniales recoge 140 recursos repartidos por toda la provincia mientas que la dedicada a los bienes ambientales abarca un total de 40. Ambas páginas web están alojadas ya en la página web del Plamit Cuenca, http://www.plamitcuenca.es, en la pestaña de rutas o bien en las direcciones http://recursos.dipucuenca.es/web/plamit-patrimonial/inicio para los recursos patrimoniales y http://recursos.dipucuenca.es/web/plamit-medioambiental/inicio para los ambientales.
Agregar comentario