Las Turbas en Cuenca

Las Turbas es el nombre popular con el que se conoce a la procesión Camino del Calvario, la cual se celebra la madrugada del Viernes Santo en la ciudad española de Cuenca. Forma parte de la Semana Santa de esa ciudad, que está declarada de interés turístico internacional, y es su procesión más conocida

imagen de Las Turbas en Cuenca
Objetivo CLM
Miércoles, 01/10/2014 | Cuenca | Cuenca | Cultura, Semana Santa

Según los estatutos que regulan las turbas, éstas son la muchedumbre que reproduce, a lo largo de todo el itinerario procesional, la rememoración piadosa y popular de la burla de la que fue objeto Jesús cuando iba camino del monte Calvario para ser crucificado,1 representación que hay que entender siempre dentro del respeto y la devoción propios de las personas que forman parte de esa procesión. Sin embargo, por extensión se ha utilizado tradicionalmente el término Las Turbas para referirse al conjunto de la procesión, al ser esa multitud lo que realmente la diferencia de todas las demás desde el punto de vista de su significado, composición y organización y convierte a Las Turbas, por tanto, en única.

 

Los integrantes de las turbas reciben popularmente el nombre de turbos y van vestidos con las túnicas propias de sus hermandades religiosas, portando además clarines ytambores, generalmente de fabricación casera.2 Los primeros, muy difíciles de hacer sonar, emiten un sonido desafinado que se denomina clariná, mientras que los segundos tienen un sonido ronco y nunca redoblan. El sonido producido al golpear los palillos del tambor entre sí, se denomina palillá. Miles de golpes de tambor simultáneos alternan con palillás(siendo éstas un componente contemporáneo de la procesión) y se entremezclan de manera estruendosa con las clarinás en la madrugada conquense del Viernes Santo.3

 

Oficialmente, para ser turbo es necesario pertenecer a alguna hermandad y, aunque no está prohibido a las mujeres participar en las procesiones en modo alguno, su incorporación a la procesión como turbas y banceras (es decir, portando los pasos a hombros) ha sido muy escasa hasta ahora,4 a pesar de que en la década de los años 70 las mujeres tomaron un papel muy activo en esta procesión, la cual contaba con escasa participación popular, impulsándola de manera importante.

 

El término procesión de los borrachos, a menudo utilizado entre personas no originarias de Cuenca para referirse a la procesión Camino del Calvario, es considerado peyorativo e injustificado por los conquenses.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros
Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales

■ Nuestras Guías

  • Rent a Car Ciudad Real Alquiler de vehículos
  • Residencia Geriátrica Santo Cristo Santa Ana
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
Canal Pozuelo