El área de Asuntos Sociales de la Diputación Provincial ha apoyado el trabajo de 220 ONG’s y Asociaciones a través de las tres líneas de subvenciones habilitadas en este ejercicio 2014 y para las que se ha previsto una aportación superior a los 300.000 euros. Estos son los principales datos que han dado a conocer hoy el presidente de la institución, Benjamín Prieto, y el responsable del área de Asuntos Sociales, el diputado Carlos Navarro.
En su intervención, Prieto ha destacado el esfuerzo de la institución provincial en atender y ayudar al mayor número de asociaciones posibles, así cómo el diversificar estos recursos, “quiero destacar especialmente nuestra colaboración con asociaciones de mayores, que demuestran un gran interés en realizar actividades y ejemplo constante de arraigo en nuestro territorio y mantenimiento de nuestras tradiciones”.
Según ha explicado Navarro, este año son tres las líneas de subvenciones abiertas para canalizar esta ayuda. La más importante por el monto económico que distribuye es la Convocatoria de Ayudas a Instituciones de Carácter Social 2014, dirigida a Entidades Privadas, sin ánimo de lucro y cuyo ámbito específico de actuación sea el socio-sanitario, y que dotada con 200.000 euros ha brindado apoyo a 51 Asociaciones que trabajan en campos como el cuidado y rehabilitación de personas discapacitadas, la protección y reinserción social, la promoción de la salud, el apoyo a mujeres embarazadas en situaciones de riesgo o el desarrollo de actividades asistenciales y sensibilización relacionadas con la dependencia, discapacidad, infancia, salud y exclusión social.
La segunda línea de trabajo dirigida a los Clubes, Hogares y Federaciones de Jubilados y Pensionistas de la Provincia en apoyo al trabajo que realizan con sus actividades para promover la integración y participación en la vida comunitaria del colectivo que integra la Tercera Edad. Mediante esta convocatoria, dotada en 2014 con 50.000 euros, se ha podido prestar apoyo a un total de 164 Asociaciones de Mayores de toda la provincia.
Finalmente, la tercera línea de actuación de esta área es la dirigida al Programa de Cooperación Internacional al Desarrollo, en sus dos líneas de trabajo: los proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo y los proyectos de Acción Humanitaria y Emergencia. En su conjunto esta línea de trabajo ha permitido destinar 90.000 euros para estos capítulos; 18.000 en el apartado de emergencia en concreto a través de un programa de Cáritas que requería la intervención urgente para ayudar a refugiados de la República Centroafricana, mientras que el resto ha ido dirigido a cuatro proyectos de Ayuda Internacional: el primero de Manos Unidas denominado “Mejora de la salud materno-infantil mediante la construcción del pabellón pediátrico del Hospital Nossa Senhora da Paz en Cubal, Angola; el segundo desarrollado por la Fundación Vicente Ferrer en la India destinado a la “Mejora de la salud sexual y reproductiva de las mujeres de la región de Kalyandurg, Distrito de Anantapur”; el tercero a través de la Fundación Solidaridad del Henares-Proyecto Hombre buscará la “Mejora de la empleabilidad para la inserción sociolaboral de jóvenes y adultos con problemas de adicción y riesgo de exclusión social en NICARAGUA”; y el cuarto denominado “Mejora de las condiciones de habitabilidad mediante la construcción de cocinas mejoradas en 60 hogares indígenas de la zona rural de San Miguel Uspantán. Departamento de El Quiché. GUATEMALA” está impulsado por la Fundación Internacional Dr. Manuel Madrazo.
Agregar comentario