Dentro de las actividades del programa “Campo de Montiel abierto”, que organizan la Plataforma Campo de Montiel origen del Quijote, en colaboración con la Diputación de Ciudad Real, la Iglesia de San Sebastián y la Casa de la Encomienda fueron centro de sendas charlas sobre la historia de los dos edificios
La Iglesia de San Sebastián y la casa de la encomienda, centro de las actividades "Campo de Montiel Abierto"Objetivo CLM Dentro de las actividades del programa “Campo de Montiel abierto”, que organizan la Plataforma Campo de Montiel origen del Quijote, en colaboración con la Diputación de Ciudad Real, la Iglesia de San Sebastián y la Casa de la Encomienda fueron centro de sendas charlas sobre la historia de los dos edificios.
Los organizadores agradecieron la presencia en los actos del alcalde solanero, Luis Díaz Cacho, así como la del concejal de Cultura Luis Romero de Ávila, destacando que, hasta ese momento, había sido la primera vez en la que uno de los alcaldes había hecho acto de presencia en las actividades organizadas.
La primera de las charlas corría a cargo de la historiadora Concepción Moya, que realizó una visita comentada a la Iglesia de San Sebastián, comenzando por la entrada al templo y recorriendo el interior del mismo, centrándose sobre todo en el artesonado mudéjar, así como en las pinturas muraes.
Moya destacó la importancia de este templo, que dijo es la única iglesia gótico mudéjar que existe en el Campo de Montiel, señalando que si bien se pensaba que existían otras, la verdad es que son recompuestas y hechas nuevas, siendo la de San Sebastián solanera Monumento Histórico Nacional desde 1982.
También se refería Concepción Moya al comendador Mosén Diego de Villegas, fundador del templo y enterrado en el mismo, que ostentó la residió en la encomienda durante cuarenta años, recordando que desde hace poco se recuerda su memoria con una lápida en esa iglesia.
Posteriormente era la Casa de la Encomienda otro de los temas tratados, en este caso el encargado de hablar sobre la Encomienda fue el también historiador Carlos Fernández Pacheco, quien ofreció diferentes datos relacionados con la Encomienda, destacando la importancia de la misma, así como las dependencias de que constaba y otros datos relacionados con los diezmos que en la misma se recibían. |
Agregar comentario