La UME junto con numerosas instituciones estatales, autonómicas y locales organiza un ejercicio anual de emergencia nacional en Daimiel
"Emergencia nacional en Daimiel"Objetivo CLM La Unidad Militar de Emergencia junto con los sistemas de emergencia del Gobierno de la Comunidad de Castilla-La Mancha, movilizan todos sus recursos para el apoyo a la población en un simulacro de emergencia nivel 3.
EL SIMULACRO:
Por causa desconocidas, una gran explosión se desencadena el 9 de marzo en OIL COMPANY DAIMIEL S.A. produciéndose el fenómeno denominado BLEVE (explosión de vapores que se expanden al hervir el líquido), consistente en una sobrepresión por onda expansiva, con proyección de fragmentos y una gran bola de fuego.
La explosión causa daños estructurales en un número muy elevado de edificios, registrándose el colapso de varios de ellos. Igualmente, quedan dañadas infraestructuras críticas: autovías, red eléctrica, red de gaseoductos y red ferroviaria.
Este suceso origina una primera situación de emergencia devastando toda la zona alrededor de la empresa y provocando un incendio industrial durante varios días, vertidos de hidrocarburos al medio ambiente y nubes toxicas. Posteriormente, y como consecuencia de la gravedad del incendio y de las sucesivas explosiones ocasionadas, existe un elevado riesgo de que puedan ser afectadas otras empresas próximas.
La primera estimación de víctimas apunta a “cientos” de muertos y heridos, así mismo, gran cantidad de personas se quedan sin hogar. Además de todo esto, hay que sumar un gran número de ciudadanos y grandes áreas que se ven afectadas por la contaminación que producen la nube tóxica que se ha originado tras el incidente.
La gravedad de la situación hace que, inicialmente la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha, a través de la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas competente en materia de Emergencias y Protección Civil, activa el Plan Territorial de Emergencias de Castilla – La Mancha (PLATECAM) y posteriormente, solicite al Ministerio del Interior la declaración de la emergencia de interés nacional.
En este momento, el general jefe de la UME asume la dirección operativa del dispositivo, en el que se integrarán todos los actores implicados en la solución de la catástrofe.
Éste es el escenario simulado que se va a vivir durante cuatro jornadas en el ejercicio denominado “Daimiel 2015”, planeado por la Unidad Militar de Emergencia con el fin de verificar su capacidad de respuesta ante situaciones límite que afectan a la seguridad y a la normalidad de la vida del ciudadano. Además, de darse la circunstancia de que al final del año 2014 la UME alcanzó la capacidad plena de intervención con la certificación alcanzada por su Grupo de Intervención en Riesgos Tecnológicos y Medio Ambientales (GIETMA).
Tareas de reconocimiento e identificación de agentes y sustancias contaminantes, Intervención en accidentes industriales, descontaminación masiva de personas, medios y material sensible, gestión de los residuos tóxicos, transporte aéreo de heridos e intervinientes, búsqueda y rescate, recepción de ayuda internacional e información a la población figurarán entre las principales actuaciones de los distintos organismos civiles y militares intervinientes en la emergencia.
El adiestramiento implica directamente a otros organismos, civiles y militares, con relación directa de apoyo en situaciones críticas a la población civil, Consejo de Seguridad Nacional, Fuerzas Armadas, Cruz roja, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, bomberos y empresas, participan, de forma activa, aportando diversas especialidades para la resolución inmediata del problema
Señalar, igualmente, el alcance internacional del ejercicio al contar durante su desarrollo de la presencia activa de equipos de intervención internacionales como unidades militares francesas (FORMISC), estadounidenses (7th Civil Support Command), argelinas y marroquíes. El ejercicio contará con la presencia de observadores de la Unión Europea, Organización de Estados Americanos y de países como Brasil, Ecuador, Perú Chile y Portugal y Colombia.
La UME es el mando permanente del Estado Mayor de la Defensa designado para intervenir en situaciones de emergencias que afecten directamente a la seguridad y bienestar del ciudadano. Observa una dependencia del Ministerio del Interior, por delegación expresa del Presidente del Gobierno, en los supuestos de desastres declarados de interés nacional.
Con este, son ocho el número de ejercicios de emergencia nivel 3 que ha llevado a cabo, en colaboración directa con diversas comunidades autónomas, desde su creación en octubre de 2005. . PRESENTACIÓN EJERCICIO ANUAL DE EMERGENCIA NACIONAL EN DAIMIEL
Labrador: “La coordinación y la eficacia es lo que cuenta ante situaciones de emergencia”
“El ministro del Interior podrá declarar una emergencia de interés nacional, por propia iniciativa o a instancia de las Comunidades Autónomas o de los delegados del Gobierno en las mismas”.
“En este simulacro se quieren evitar los daños que provocaría una situación de emergencia, pero lo más importante es que es este simulacro pone de manifiesto si estamos, o no preparados, para evitar precisamente esos daños”
El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador, ha destacado esta mañana, durante la rueda de prensa llevada a cabo en la Delegación del Gobierno para la presentación del ejercicio anual de emergencia nacional en Daimiel, que “la coordinación y existente entre la UME y la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, que en las situaciones de emergencia nivel II, tienen una total colaboración a través de la Dirección General de Protección Civil, por su activación y desactivación por parte de esta Delegación del Gobierno”.
“El papel de la UME es un modelo a seguir y un ejemplo tanto nacional e internacional que cada día se pone más en valor, ya que la colaboración y la coordinación no es que sólo sume, si no que muchas veces multiplica resultados y eficacia en un ejemplo que todos estamos viendo constantemente” ha enfatizado el delegado.
“La norma básica de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias RD 407/92 tiene como objetivo básico conseguir un Sistema Nacional de Protección Civil que sea más eficaz, que sea más solidario, y que esté mejor preparado en la prevención, en la planificación, en la coordinación y en la cooperación porque todas estas medidas son elementos claves para su el funcionamiento” ha señalado el delegado.
Hay diferentes planes de Protección Civil, que se corresponden con distintos ámbitos de competencia:
Planes Territoriales, bien sean de ámbito municipal, autonómico o estatal
Planes Especiales, que regulan una previsión con respecto a determinados supuestos
El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha ha continuado poniendo en valor la labor de la UME en situaciones de emergencia “la UME es un claro ejemplo, como hemos comprobado en 14 ocasiones en las que el fuego amenazó nuestra Comunidad Autónoma en los últimos años, pero no es el único, caso, pensemos por ejemplo, en los aviones del Ministerio de Agricultura, en las máquinas quitanieves del Ministerio de Fomento, es decir, existe una clara colaboración para las situaciones de emergencia que corresponden a este ámbito de la Comunidad Autónoma”.
“El ministro del Interior podrá declarar una emergencia de interés nacional, bien por propia iniciativa, o bien a instancia de las Comunidades Autónomas o de los delegados del Gobierno en las mismas”.
El delegado del Gobierno, ha continuado su intervención, “estas emergencias de nivel nacional como la que nos ocupa, son las que por sus dimensiones, efectivas o previsibles, requieran una dirección nacional de todas las Administraciones implicadas, o las que requieran una coordinación de diversas Administraciones porque afecten al territorio de varias Comunidades Autónomas, o exijan una aportación de recursos supra-autonómicos”.
Labrador ha explicado que con este simulacro lo que se quiere evitar son los daños que provocaría una situación de emergencia, a la vez que ha destacado “lo más importante es que este simulacro pone de manifiesto si estamos, o no preparados, para evitar precisamente estos daños, si alguna desgraciada vez ocurriera”.
“Se trata de un simulacro de gran magnitud y de carácter internacional, ya que las conclusiones de este ejercicio supondrán un beneficio de alcance global, evaluando la capacidad de integrar equipos de diferentes, técnicas de comunicación diferentes, y diferentes países en un único operativo nacional”.
“Nuestra Comunidad Autónoma acoge por segunda vez este tipo de ejercicio, primero en Cogolludo y ahora en Daimiel” ha resaltado Labrador.
El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha ha agradecido especialmente al Teniente General de la UME, César Muro, “su actuación en CLM, natural de Talavera de la Reina, fue director de la Academia de Infantería de Toledo durante 3 años, y al Teniente Coronel de la UME en Castilla-La Mancha, Juan Manuel del Hierro, por la gran labor llevada a cabo en nuestra región.
Labrador también ha querido agradecer al Ayuntamiento y a toda la población de Daimiel la colaboración que están prestando y su buena disposición “porque es un ejercicio complejo, complicado y exige un cierto sacrificio por parte de todos los ciudadanos, pero que en cualquier caso, todos los ciudadanos estarán totalmente seguros y se intentará interferir lo menos posible en su vida cotidiana”.
El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador, ha estado acompañado durante la rueda de prensa del Teniente General de la UME, César Muro, del consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Leandro Esteban, y del alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra. |
Agregar comentario