COAG-La Solana organizó una charla, donde la letrada María José Gª Cervigón explicó cómo luchar contra los daños por conejos

La abogada solanera María José García Cervigón Araque ganó hace poco un pleito en la Audiencia Nacional por los daños que sufrió un agricultor local en sus cultivos a causa de los conejos

imagen de COAG-La Solana organizó una charla, donde la letrada María José Gª Cervigón explicó cómo luchar contra los daños por conejos
Objetivo CLM
Viernes, 28/11/2014 | La Solana | Ciudad Real | Portada, Sociedad

La sentencia ha sentado jurisprudencia y supone un antes y un después en esta materia. Son muchos los agricultores víctimas de este pequeño mamífero, que tanto prolifera en nuestros campos.

 

A propósito de este asunto, COAG-La Solana organizó una charla, donde la letrada explicó cómo actuar en estos casos. En declaraciones previas a la prensa, aconsejó dejar constancia inmediata de los daños cuando se produzcan, y hacerlo por escrito. También solicitar indemnización si afecta a la cosecha, fotografiar los perjuicios y llevar un perito sin esperar a que sea tarde. “El agricultor no puede quedarse de brazos cruzados” –dijo-. Entre otras cosas, puede solicitar un permiso de descaste para matar conejos, “siempre había conejos, pero no se sabía que se refugiaban en los taludes de las autovías, donde no se puede cazar sin un permiso especial”.

         Pero no es fácil para un agricultor de a pie enfrentarse a un ministerio, ya que es necesario elevar la denuncia a la Audiencia Nacional al tratarse de una alta instancia del Estado. Ahora, la sentencia ganada por María José García-Cervigón facilitará las cosas y elevará el ánimo de cualquier afectado.

El almendro, alternativa real

         La convocatoria de COAG también trató sobre las posibilidades del almendro, cultivo en alza que puede tener éxito también en la comarca. Arturo Belmonte, representante de una cooperativa de Pinoso (Alicante), explicó las bondades de un fruto seco con más demanda que oferta, y que puede ser una alternativa real para los agricultores solaneros. “Tanto en secano como en regadío es un cultivo rentable y muy competitivo al precio actual de la almendra”.

         Las nuevas variedades de floración tardía permiten plantar almendros en zonas de clima más duro como en La Mancha, y dar más cosechas que las variedades tradicionales. Belmonte afirmó que hay una gran demanda y precios muy buenos”. Una parcela de secano de 1.000 kilos en cáscara se vende a dos euros el kilo, y una de regadío puede dar 3.000 kilos en cáscara. “Los márgenes son muy grandes y la cosecha la tienen vendida casi con seguridad”.    

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros
Feria Estudia en la UCLM

■ Nuestras Guías

  • Vivero de empresas AJE Ciudad Real
  • Residencia Geriátrica Santo Cristo Santa Ana
  • Rent a Car Ciudad Real Alquiler de vehículos
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
Canal Pozuelo