Ciudad Real biomédica intenta despertar vocaciones científicas y hermanar investigadores

Las investigaciones llevadas a cabo en los hospitales de la provincia de Ciudad Real conquistan a la comunidad científica. Este jueves se ha celebrado la Jornada Ciudad Real Biomédica y alli han sido destacadas veinte comunicaciones que ya han alcanzado el ambito internacional. Una jornada que permite crear unión entre investigadores de todo el mundo

imagen de Ciudad Real biomédica intenta despertar vocaciones científicas y hermanar investigadores.
00:00
 
Objetivo CLM María Jesús Mora / Juan A. Fdez-Aparicio
Viernes, 05/12/2014 | Ciudad Real | Ciudad Real | Portada, Salud

Las investigaciones realizadas por profesionales sanitarios de la provincia de Ciudad Real, pertenecientes al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, han alcanzado en 2014 una amplia proyección internacional y han conquistado a la comunidad científica internacional.

 

Así se ha puesto de manifiesto este jueves en la IV Jornada ‘Ciudad Real Biomédica’, una cita que alcanza este año su cuarta edición y que consolida la actividad investigadora de la provincia en el panorama internacional, generando sinergias entre profesionales y fomentando la proyección internacional de la investigación ‘Made in Ciudad Real’.

 

La gran apuesta por la investigación de los profesionales sanitarios y el interés que suscita la producción científica que nace en la provincia queda patente en las 117 comunicaciones que se presentan este año en este foro. De ellas, explica Alberto León, presidente del Comité organizador de Ciudad Real Biomédica,  “veinte han sido destacadas en congresos internacionales, 47 en el ámbito nacional y una de ellas ha recibo el reconocimiento en congresos regionales”.

 

Otro aspecto destacable, es el reconocimiento de la comunidad científica a los proyectos presentados, cuyo mejor aval es que estas comunicaciones se han publicado en revistas con alto factor de impacto, lo que nos confirma que “nuestros investigadores abren nuevas vías en el panorama de la ciencia aplicada a la clínica del paciente y avanzan en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad”.

 

Despertar vocaciones científicas

 

La Jornada Ciudad Real Biomédica nace con el doble objetivo de “despertar vocaciones y hermanar investigadores”, explica el doctor Feo Brito, presidente del Comité Científico de este foro.

 

Se trata de una “actividad de promoción de la investigación biomédica de nuestra provincia donde investigadores que trabajan en líneas afines pueden establecer sinergias para proyectos futuros”, añade Feo Brito, quien destaca la importancia de colaborar con la Universidad de Castilla-La Mancha y especialmente con la Facultad de Medicina para fortalecer intereses comunes.

 

En este sentido, explica el doctor Manuel Calvo, director médico de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, “en nuestra condición de Hospital Universitario nos sentimos orgullosos de poder ir de la mano con la Facultad de Medicina para impulsar en este tipo de foros la actividad investigadora, que deber ser inexorablemente complementaria a la asistencial”.

 

Principales áreas de interés

 

En esta cuarta edición de las Jornadas Biomédicas se han presentado un total de 117 comunicaciones, 18 en formato comunicación oral y el resto en formato póster.

 

Por áreas de interés destacan Cardiología y Cirugía en volumen de comunicaciones, 20 en conjunto, seguidas de los proyectos de investigación de Alergología, Nefrología o Neurología que cuentan con estudios publicados en revistas de primer impacto internacional como Brian, European Journal of Neurosciencie o American Journal of Nephrology.

 

Por centro, el Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR) es el que mayor número de comunicaciones presenta con 94 proyectos entre los que destacan el estudio del micofenolato en la nefritis lúpica del servicio de nefrología, el proyecto de valoración del estrés agudo en la dermatosis inflamatoria de dermatología, la valoración de marcadores en alergia a himenópteros en alergología,  el proyecto de estratificación de riesgo de isquemia miocárdica del servicio de cardiología y el estudio de la termografía en un modelo de quimiohipertermia del servicio de Cirugía.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros
Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales

■ Nuestras Guías

  • SmartCenter Ciudad Real
  • Rent a Car Ciudad Real Alquiler de vehículos
  • Residencia Geriátrica Santo Cristo Santa Ana
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
Canal Pozuelo