Una empresa ciudadrealeña impulsa la quinta edición del gran encuentro del vino español Enofusión, que se celebrará del 2 al 4 de febrero en el Palacio de Congresos de Madrid.
Ciudad Real, muy presente en la V edición de EnofusiónObjetivo CLM Enofusión se ha convertido ya en el gran encuentro anual del vino español, integrado en el Congreso Internacional de gastronomía Madrid Fusión. Detrás de este proyecto se encuentra la empresa ciudadrealeña Enopassión, con Otilia Romero de Condés y Vicente Sánchez-Migallón al frente, en una iniciativa que el año pasado atrajo a más de 10.000 personas entre bodegueros, hosteleros, distribuidores, enólogos, sumilleres, periodistas y profesionales de la gastronomía hasta el Palacio de Congresos de Madrid. Este año se darán cita muchas de las grandes bodegas y distribuidores del país, como Torres, Juve y Camps, Vivanco, Freixenet, Matarromera, Makro, Bodegas Ordóñez Vintae y Campos Reales.
Para Romero de Condés y Sánchez Migallón, “es una gran satisfacción comprobar la capacidad de convocatoria que tiene Enofusión, para cuya organización nos hemos rodeado de los mejores profesionales del país. Cualquier amante del vino que visite nuestros distintos espacios ya sabe que durante el recorrido y participando en nuestras actividades podrá llevarse una fotografía nítida del mundo del vino español, tendencias, mercados posibles, nuevos sabores…Una experiencia necesaria para quien quiere tomar el pulso a la actualidad de este sector en el país”.
Las actividades de este encuentro del vino se estructuran en torno a tres espacios: el Centro del Vino, el exitoso Enobar y Expobodegas, cada una con su propio calendario de actividades.
CENTRO DEL VINO El Centro del vino es uno de los ejes fundamentales del congreso, un espacio para el debate, la reflexión y el análisis de las tendencias que marcan el presente y futuro de los viñedos y vinos españoles. Este ha sido durante las cuatro ediciones pasadas de Enofusión el espacio perfecto para presentaciones de grandes vinos, de catas míticas, descorches históricos y debates encendidos que han marcado el rumbo y estrategia de muchas bodegas. En su quinta edición, Enofusión vuelve a abrirlo para que los grandes vinos que tengan algo que decir al mundo puedan hacerlo de la mejor manera posible.
Ribeiro, Jerez, Montilla Moriles y Tokaj, entre otras regiones, tendrán protagonismo en el Centro del Vino con catas de excepción. Precisamente, una de las actividades que se desarrollarán el primer día será la de ‘Maridajes Singulares’, desarrollada por la empresa mayorista de distribución MAKRO, dirigida por Custodio Lopez Zamarra, reconocido sumiller del restaurante ‘Zalacaín’ y director del Comité de Catas de Makro España y Portugal, e Iñigo Lavado chef y propietario del restaurante ‘Singular.’
ENOBAR El enobar es una original barra libre para la cata más exclusiva y cómoda a disposición de todos los asistentes a Enofusión, un ejemplo de la gran variedad, calidad y originalidad de los vinos españoles, así como de otras pequeñas y exquisitas bodegas responsables de grandes referencias. El enobar facilita la cata de cada uno de los vinos expuestos mediante de fichas informativas.
EXPOBODEGAS En cuanto a Expobodegas, es el espacio expositivo para aquellas bodegas que quieran tener un contacto directo y más cercano con los visitantes al congreso. En ediciones anteriores, Enofusión acogió a bodegas como Vega Sicilia, Numanthia, Termanthia, Artadi, González Byass, Chateau Margaux, Rothschild, Torres o Freixenet; vinos de Quim Vila y Michel Tardieu, oportos de Dirk Nieeport, moscateles de Setúbal centenarios o personalidades del mundo del vino como Peter Sisseck, Álvaro Palacios, Miguel Ángel de Gregorio o Ignacio de Miguel.
Para conocer más acerca de Enofusión, es posible hacerlo a través de www.enofusion.com, facebook.com/enofusion, y twitter.com/enofusion. |
Agregar comentario